El plan «Más cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria» desarrolla proyectos relacionados con viviendas, centros de salud, pavimento urbano, saneamiento, agua potable, accesos, bacheo, espacios públicos, iluminación y centros recreativos, ente otras. La iniciativa promueve obras públicas con demanda intensiva de mano de obra y busca beneficiar a la mayor cantidad de gente posible.

El ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, encabezó, junto al ministro de Salud, Juan Manzur, un encuentro en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda con 23 intendentes de la provincia de Corrientes, que presentaron proyectos de obras públicas para sumarse al plan "Más cerca: Más Municipio, Mejor País, Más Patria".

Se trata de una iniciativa contracíclica que promueve obras públicas con demanda intensiva de mano de obra y que beneficien a la mayor cantidad de gente posible, que ya se realizan con otras provincias. La dinámica consiste en que los jefes comunales realicen un repaso de las obras ejecutadas con fondos nacionales y expongan cuáles van a privilegiar en este plan.

Así, fueron desarrollados proyectos relacionados con viviendas, centros de salud, pavimento urbano, saneamiento, agua potable, accesos, bacheo, espacios públicos, iluminación y centros recreativos, ente otras. En 15 días el Secretario de Obras Públicas, José López, hará una devolución de las obras que se llevarán adelante en cada municipio

El Ministro resaltó el "trabajo en equipo para llevar las políticas de los diversos ministerios al territorio, que se evidencia con la presencia del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, del ministro, del secretario de Transporte, Alejandro Ramos o del diputado Eduardo ’Wado’ de Pedro, que fue el articulador de esta reunión, desde la política como corresponde, y eso habla de una articulación muy rica".

Asimismo, se refirió a la represa binacional Garabí como el camino "para que Corrientes tenga un desarrollo industrial próspero, seguro, confiable y grande, porque tiene  potencialidad, ya que tiene dos ríos de importancia que la rodean al este y al oeste, y  la construcción de esta represa porque esto le da la posibilidad de expandir, de ser previsible y de crecer". En tal sentido, recordó que el año que viene estará concluido el proyecto ejecutivo y que en el 2014, de no mediar ningún inconveniente, "podríamos tener la obra en marcha". "Tenemos que defender el modelo pero no sólo a los que lo llevan adelante sino a quienes lo garanticen", sostuvo De Vido.

Fuente:

www.minplan.gob.ar