En un estado interno, pero también hay que manifestarlo en los lugares que habitamos. Por eso, la Navidad se expresa de un modo singular a través de la decoración. Cada 25 de diciembre queremos que nuestra casa o ámbito de trabajo luzca diferente, que nos de un clima festivo. Por eso, distintos diseñadores de interiores y arquitectos nos acercaron sus ideas para esta fecha tan especial.
Cynthia Robledo, creadora de Harapos Decyng (www.haraposdecyng.com.ar), propone comenzar a pensar los detalles desde antes de la cena. “Mientras se está a la espera de la llegada de todos los invitados, por lo general nos sentamos en un lugar cómodo y ‘picamos’ algo, es una previa. Allí podemos crear un momento de charla. Para que funcione hay que elegir un color principal y para la Navidad siempre funciona el rojo, que se puede combinar con detalles de negro y metalizado. En los sillones se pueden colocar pañuelos a modo de manta”, cuenta la diseñadora.
Esta profesional, especialista en sumar detalles de tela en las mesas, además colocó cuadrados con estampas de hormigas rojas y paneras haciendo juego para que todo tenga su lugar a la hora de comer. “Agregué en el centro de la mesa ratona una caramelera con adornos del árbol de Navidad, guirnaldas plateadas y esferas rojas. Como pincelada, unas campanitas doradas. Para finalizar, un colgante de estrellas. Utilizar en otro ámbito los elementos que normalmente se destinan al arbolito nos ayuda a dar una vibra navideña sin demasiado esfuerzo. Podemos jugar con diferentes colores y sus combinaciones, y con los objetos que tenemos en nuestro hogar. Vasos, bandejas, hieleras, floreros, objetos que usamos a diario, pero que al llenarlos con adornos cambian totalmente. Detalles decorativos fáciles, que no demandan mucho tiempo”, aconseja.
Por su parte, Paula Almirón, creadora de VDBA (www.vdbailuminacion.com.ar), trabajó en vidrio para crear una luminaria con movimiento y que remite al típico pino navideño. “Sobre un eje central metálico se insertan alternadamente en tamaño y distancia distintas placas de vidrio trabajado a modo artesanal. La síntesis de la imagen crea una Navidad desde la iluminación que propone los tonos colorado y blanco para homenajear desde el centro de la escena de un ambiente. La composición de estos apliques permite crear ambientaciones apenas cambiando las piezas de vidrio que penden de la estructura central”, describe esta creativa.
Si hay poco espacio también es posible darle a la vivienda un toque nuevo. Así, Gabriela Minati, Marketing Manager de Chimi Churri (www.chimichurrihogar.com.ar) ideó este pequeño pino con objetos que seguramente hay en todas las casas. A esto le sumó adornos plateados, palabras de madera, alusivas a la época, pintadas en dorado y un portarretrato rojo. “Una idea que cabe sobre un escritorio, una chimenea o un mueble. Es importante elegir pocos colores, para dar armonía y que se pueda apreciar bien cada elemento y adorno”, aclara.
En un tono lujoso, Fontenla (www.fontenla-furniture.com) pensó en un living navideño. “La propuesta de este espacio se concentró en crear un ambiente cálido utilizando una paleta de colores claros pero vivos a la vez. Se utilizaron el blanco, el dorado y la plata como colores vertebrales. Así, se mezcla lo contemporáneo con lo tradicional. A esto se suma una mesa de cristal, con sillas con capitoné de una elegancia especial”, por Liliana Mestanza, del Design Team de la firma.
“En la Navidad cobran especial relevancia todos aquellos acontecimientos que se desarrollan alrededor de la mesa. El menaje, la mantelería, la cubertería, la cristalería, el centro de mesa y todos aquellos accesorios que nos acompañen durante la celebración, tendrán tanta importancia como el propio menú, para conseguir un embriagador ambiente a tradición», dice Mestanza.
Lo sencillo también suma a la fiesta. «No es preciso dotar al lugar de todo lo considerado clásico para que un espacio sea Navideño -sugiere Graciela Tarrab, socia de Creadores de Ambientes (www.creadoresdeambientes.com)-. Se puede optar por utilizar apenas unas piezas (por ejemplo las bolas o el muérdago) o solo el color y el brillo. Un ambiente puede tener toda la celebración desde el espíritu, sin ser explícito».
“Tanto esta Navidad como la de los últimos años, hay una tendencia hacia lo simple y despojado. Si se arma una mesa al aire libre es posible incluir flores frescas en un centro de mesa importante y completar con velitas colocadas dentro de fanales, esto dará un tono íntimo y relajado a la reunión. Como consejo: no es necesario decorar toda la casa, sino incorporar accesorios y elementos de buen gusto en el lugar donde la familia estará reunida”, resume Susana Piazza, diseñadora de interiores y fundadora de Cuatro Elementos (www.4-e.com.ar).