ZFEP-Day1387Así lo cree Ulises Schreiner, el joven de 16 años que, con el proyecto de energías renovables de su escuela técnica de Buenos Aires, fue finalista de la última edición del Premio Zayed Energía del Futuro.

A veces nos preguntamos “¿Qué planeta le estamos dejando a las futuras generaciones?”, pero el interrogante está incompleto. Debería acompañarse también de la siguiente pregunta: “¿Qué tipo de generaciones le estamos dejando al planeta?”. Conscientes de la importancia de trabajar en conjunto con los jóvenes en pos del desarrollo sostenible y el cuidado del planeta, el Premio Zayed Energía del Futuro busca reconocer los proyectos llevados a cabo por instituciones de educación secundaria, como una de sus categorías.
En la última edición 2015 de la competencia, la Escuela de Educación Técnica Nº4 Primera Brigada Aérea Profesor Héctor Ángel Larralde, del Palomar (Buenos Aires, Argentina) fue seleccionada como finalista por su proyecto de promoción de las energías renovables y la sostenibilidad en su institución. “Me llamaron para invitarme a participar del premio, busqué mayor información en Internet y me pareció interesarte participar pues siempre estamos trabajando con proyectos vinculados a la temática ambiental”, explica Jorge Damián Carrasco, profesor y jefe del Departamento de Electrónica de la escuela, y agrega: “La currícula escolarnos exige que los alumnos busquen una necesidad local y desarrollen una solución”.
Entre los múltiples proyectos que cada trimestre los alumnos deben llevar a cabo, Carrasco encuentra un particular interés en que algunos de ellos estén necesariamente vinculados al cuidado del ambiente. ¿Su inspiración inicial? Fue el documental del ex vicepresidente de Estados Unidos y activista ambiental, Al Gore, “La verdad incómoda”. “Desde la electrónica se puede dar respuesta a muchas problemáticas”, asegura el profesor. Esto fue lo que en 2013 lo impulsó a empezar a pensar un proyecto de biodiesel que comenzó a desarrollarse con los alumnos un año más tarde. Consistía en una máquina especialmente diseñada en el laboratorio para fabricar biodiesel a partir de la reutilización de materia prima natural y vegetal.
Carrasco y Schreiner coinciden en que el proceso de aplicación al premio fue útil para mejorar su propuesta proyectual. Ello fue lo que los impulsó a complementar el biodiesel con un procesador de algas que haría más sustentable el proyecto. Esta propuesta integral fue los que les permitió ser seleccionados como finalistas de la edición 2015 del Premio Zayed Energía del Futuro en la categoría de instituciones de educación secundaria. Como finalistas, el alumno Ulises Schreiner y su padre viajaron en representación del equipo a Abu Dabi. “Fue una experiencia de otro mundo, conocí otra arquitectura, personas de distintas partes del mundo que nos recibían amablemente, proyectos impactantes de otras instituciones”, recuerda el joven de 16 años, quien desde lo personal asegura que siempre tuvo un interés particular por el cuidado del ambiente y que luego lo pudo potenciar con los proyectos propuestos en la institución.
Si bien el proyecto de la institución de El Palomar no resultó ganador en su categoría, tanto alumno como profesor encuentran la satisfacción en otros aspectos. “Llegar a la final permitió dar a conocer el proyecto y que hoy diferentes actores estén interesados en invertir para poder llevarlo a cabo. En términos de industria, en Argentina tenemos la misma posibilidad de desarrollar proyectos sustentables y de energías renovables que otros países”, explica Carrasco. El joven Schreinerdeja un mensaje inspirador: “Jamás pensé que íbamos a llegar tan lejos con el proyecto. Uno siempre tiende a pensar que es imposible llegar a conseguir algo así. Y la realidad es que cualquier persona con una idea puede motivar para cambiar el mundo”.

Sobre el Premio Zayed Energía del Futuro
El Premio Zayed Energía del Futuro es una competencia que reconoce proyectos de diferentes actores en distintas partes del mundo que contribuyen a un desarrollo sostenible. Se inspiró en el padre fundador de los Emiratos Árabes Unidos, el Jeque ZayedbinSultan al Nahyan, quien defendió la gestión ambiental y la sostenibilidad como una parte integral de la historia de su país. La edición 2016 del premio busca reconocer a las corporaciones grandes, las pequeñas y medianas empresas (Pymes), las organizaciones sin ánimo de lucro y ONG, las instituciones de educación secundaria, y la trayectoria de una vida; que se destaquen por proyectos de energías limpias y desarrollo sustentable con impacto, innovación, liderazgo y visión a largo plazo.