En la 16º Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal que empezó hace unos días y que finalizará hacia fines de noviembre, la Argentina está representada por la instalación “Vértigo Horizontal”, la cual recrea la pampa argentina a partir de audio y video.
La instalación está realizada por cuatro jóvenes arquitectos santafesinos, que ganaron el concurso público organizado por la Cancillería para representar al país en la Bienal de Arquitectura. Ellos son Javier Mendiondo (47), Pablo Anzilutti (42), Francisco Garrido (34) y Federico Cairoli (33), quienes no son solamente arquitectos sino también docentes y amigos.
De 38 trabajos que fueron presentados en el concurso público, “Vértigo Horizontal” salió como el ganador. El proyecto se trata de una caja de 21 metros de largo y 2 de ancho realizada con vidrios transparentes afuera y reflectantes desde adentro, que ocupa casi todo el pabellón argentino de los Arsenales de Venecia. Un espacio que solía ser en la antigüedad un depósito para las municiones de la República Marinara de Venecia, para la ocasión inmerso en la oscuridad. En el piso de la caja de vidrio, que tiene dos aperturas en cada lado -por las que los visitantes pueden asomarse, para vivir lo que significa el «vértigo» infinito de la pampa argentina-, hay plantas y demás yuyos que evocan nuestro paisaje. Y en el techo de la caja -que pesa veinte toneladas y que fue realizada en Italia-, una pantalla por la que van pasando imágenes reales de cielos argentinos. Acompañados por audio e iluminación, los cielos van cambiando no sólo por el paso de las horas del día, sino también por los fenómenos climáticos. Hay lluvias torrenciales, con truenos y relámpagos, pero también momentos de silencio, roto por monótonos cantos de los grillos.
Esta nueva edición, curada por las arquitectas irlandesas Yvonne Farrell y Shelley Mc Namara, se centra en el espacio libre y gratuito.
Fuente: La Nación