El edificio denominado pabellón número 3 del Hospital Civil de Genova Sampierdarena forma parte del grupo de construcciones edificadas en 1910, que constituían originariamente el hospital, distribuidas simétricamente sobre el área, a alturas diferentes; un cuerpo central de entrada y seis pabellones gemelos, que tienen características constructivas casi idénticas entre sí, conectadas por caminos y escalinatas externas.
El pabellón en objeto tiene una planta simétrica respeto a su entrada, un cuerpo central y dos alas laterales que se extienden a los extremos.
Este se desarrolla sobre tres plantas por encima del nivel del suelo, servidas por un hueco de escalera central y por un único ascensor montacamillas. En su origen solo el cuerpo central presentaba tres plantas por encima del nivel del suelo, mientras que las alas laterales, que estaban constituidas por dos plantas, han sido sobreelevadas en tiempos posteriores al año 1945 asumiendo la actual configuración.
La estructura es de pilares y vigas de cemento armado con tabiques de cemento: los pilares son todos puestos, salvo que en la zona central, en los muros perimétricos, y se encuentran hundidos en la distancia entre ejes de las ventanas.
La estructura presenta aberturas libres de unos 4-5 metros en la zona central y de 8-9 metros en las paredes laterales, permitiendo, por lo tanto, una total libertad distributiva en el interior.
En el momento de la intervención, los interiores no presentaban algunas de las características arquitectónicas y distributivas originarias, puesto que la estructura ya fue transformada varias veces con respecto a su configuración originaria, debido a los cambiantes necesidades operativas y tecnológicas del hospital.
Ficha Técnica
Localidad: Génova
Cliente: Dr. Lionello Ferrando, director general de la empresa hospitalaria Villa Scassi
Fecha del proyecto: 2012
Fecha de construcción: agosto de 2013 febrero de 2014
Coste de la obra: aproximadamente 670.000 euros
Proyectista: Arquitecto Susanna Bordoni
Estructuras: Ing. Elio Meschinelli
Instalaciones: Ing. Massimo Ruatti
Superficie del solar: 900 m2
Superficie cubierta: 600 m2
Volumen construido: aproximadamente 3600 m3
Empresa constructora: Impresa La Felce, Génova