Grandes novedades en lo que respecta a la legislación sobre; la eficiencia energética de los edificios, su etiquetado de calidad térmica e, incluso, la inyección de energía renovable a la red nacional; obliga, cada vez más, al profesional de la construcción, a actualizar sus conocimientos para no quedar expuesto legalmente ante sus comitentes y fundamentalmente ante los organismos del estado.
En este sentido, los Martes 27 de Agosto y 3 de Setiembre, de 17:00 a 21:00 hs., se realizará el Curso sobre Alternativas Energéticas en Arquitectura, indispensable para los Profesionales de la Construcción que pretendan comprender e incorporar a los procesos de diseño arquitectónico, las diferentes tecnologías disponibles para, el ahorro energético y el cumplimiento de la legislación vigente.
Se realizará, en la Mutual de Arquitectura de la Provincia de Buenos Aires y estará dictado por el Arq. Alejandro Añaños.
Abordar la problemática energética a partir de un análisis crítico sobre el tratamiento actual de los recursos energéticos a nivel mundial y brindar herramientas concretas y sencillas, de cálculo y pre-dimensionado, a los efectos de viabilizar los procesos de diseño constructivo y arquitectónico y las relaciones con clientes, proveedores, contratistas y el estado.
Programa:
1º módulo:
– La sustentabilidad dentro de un entorno de crisis intelectual y conceptual.
– Análisis de los conceptos de eficiencia, ineficiencia y deficiencia energética.
– Producción arquitectónica e integración económica y ecológica.
– Hábitat, ambiente y el tratamiento actual de los recursos energéticos.
– Equilibrio energético y desarrollo Socio- económico.
– Evolución de la Ciudades actuales; masa, inercia, trabajo y energía.
– Formas de generación de la energía.
– Energía solar fotovoltaica. Elementos. Pre-dimensionado y aplicaciones.
– Energía complementaria. Eólica, hidráulica. Pre-dimensionado y ejemplos.
– Energía mecánica. La energía olvidada. Descripción de ejemplos prácticos.
– Conclusiones de la eficiencia real de los distintos tipos de Energías tratadas.
– Acondicionamiento de espacios. Tratamiento de envolvente constructiva.
– Conceptos de transmisión, conducción y convección térmica y radiación.
– Balance térmico. Cálculo. Legislación vigente.
– Permeabilidad selectiva. Elección material de la envolvente constructiva.
– Mitos creados alrededor de los materiales, principalmente aislantes.
2º módulo:
GANANCIA DE CALOR:
– Colector solar de agua caliente. Elementos. Pre-dimensionado y ejemplos.
– Calor humano. Pre-dimensionado y ejemplos.
– Radiación por ventanas. Calor radiante. Pre-dimensionado y ejemplos.
– Muro inercial de calor conductivo (Trombe). Pre-dimensionado y ejemplos.
– Muro inercial de calor convectivo (Michell). Pre-dimensionado y ejemplos.
– Comprensión de los sistemas de ganancia de calor. Ejemplos.
– Artefactos a gas y a leña. Pre-dimensionado, ejemplos y eficiencia.
PROTECCIÓN NATURAL DEL CALOR:
– Cerramientos vegetales. Cubiertas, terrazas, muros y espacios verdes.
COMPLEMENTOS:
– Tratamiento de Aguas. Clasificación y criterios.
– Aguas negras, barros y orgánicos. Biodigestores. Rendimientos y ejemplos.
– Aguas grises. Planta domiciliaria mixta.
– Aguas pluviales. Filtros.
– Aguas amarillas. Bombas dosificadoras.
– Producción de alimentos.
EL FUTURO DE LAS CIUDADES:
– La problemática energética de las Ciudades del futuro. Conclusión final.
Lugar: Mutual de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.
Docente: Arq. Alejandro Añaños.
Días y horario: Martes 27 de Agosto y 3 de Setiembre de 17.00 a 21.00 hs.
Lugar: Av. San Martín 1565 – Vicente López – Buenos Aires – Argentina.
Arancel: Socios; $1350. No Socios; $1800.
Inscripción; al 4796-4293 / 1870 o cursos@mapba.org, detallando nombre, dirección postal y teléfono.