La UTN Regional Rosario lo organiza en Modalidad Virtual , como parte del Programa de Capacitación 2022
Introducción:
El concepto de mobiliario urbano se desarrolló con fuerza a partir de los años sesenta como una necesidad de generar espacios más organizados, funcionales y atractivos a través de objetos instalados para el uso práctico de los peatones. De esta forma, también fue la oportunidad para el crecimiento de un mercado emergente (y muy específico) que fuera capaz de diseñar este tipo de componentes a la par de la aparición de las primeras normativas municipales sobre los muebles urbanos y de las concesiones para el suministro y mantenimiento de ellos.
Sabemos que a través de la iluminación se pueden ordenar ciertas jerarquías en los espacios durante la noche, así que depende del objetivo que se tenga durante la planeación para que el uso de bolardos en un proyecto pueda tener un mayor impacto y no quedar relegado a un tema meramente funcional.
Descripción:
El curso está integrado por 5 unidades a lo largo de las cuales los participantes interpretarán los conceptos de los distintos enfoques de la iluminación exterior para lograr una eficiencia lumínica y eléctrica, y la importancia de integrar el mobiliario urbano en la imagen visual de la ciudad.
Beneficios del programa. Objetivo general:
Interpretar las estrategias de iluminación a partir de su vinculación con las actividades humanas. Interpretar en forma armónica los principios de diseño y poder realizar las instalaciones exteriores con los conceptos de eficiencia lumínica y eléctrica y el mobiliario urbano como objeto de uso público.
Metodología:
El curso, con la tutoría personalizada del docente, guiará al alumno durante
todo el desarrollo del mismo, que se dictará en nuestro CVG (campus virtual) y constará de un encuentro vía ZOOM de 2:30 horas semanales en las que se
expondrán y compartirán los contenidos de la unidad que previamente se ha
subido. Al final de cada unidad se realizará un cuestionario control para
autoevaluarse sobre el nivel de asimilación. También existirá un foro en el cual
el docente responderá inquietudes y preguntas.
Programa Sintético:
Módulo 1: Concepto de mobiliario urbano
Módulo 2: Iluminación de estructuras
Módulo 3: Iluminación del agua
Módulo 4: Iluminaciones especiales
Módulo 5: Tecnologías
Dirigido a:
El curso está destinado a todos aquellos que quieran aprender a interpretar en forma armónica los principios de iluminación para el entorno urbano.
Prerrequisitos:
No se requieren conocimientos previos en Luminotécnica.
Las habilidades informáticas y equipamiento tecnológico requeridos para el cursado son:
- Conocimientos mínimos de operación de PC (escribir un documento, guardarlo, copiar archivos).
- Conocimientos mínimos de acceso a Internet y correo electrónico (conectarse a Internet, enviar y recibir correo electrónico).
Inicio: 22/08/2022
Duración: 5 semanas. Las clases sincrónicas a través de ZOOM se realizarán los días viernes a las 19 horas (Argentina) con 2:30 hs. de duración. Se realizan actividades, foros y estudios de casos de manera asincrónica).
Inversión (se efectúa mediante transferencia bancaria):
Alumnos, graduados y docentes UTN – CIE – Bolsa de Comercio Rosario – Centro Universitario de Firmat: $6500 (pesos seis mil quinientos)
Particulares y Empresas $8000 (pesos ocho mil)
Asistentes del Exterior
Deberán efectuar el pago mediante un giro por Western Union, por u$s 80 (ochenta dólares), a nombre de Jorge Adrián Nocino, DNI Nro. 16.630.448, ciudad de Rosario, República Argentina. El cargo por el giro deberá ser abonado por el participante / alumno. Una vez cumplido dicho trámite, remitir por mail a seu@frro.utn.edu.ar el número de transacción.
Disertante:
Fernando Deco – Ingeniero Electricista, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Rosario. Magíster en Luminotecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Especialista en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente, Universidad Nacional de Tucumán. Director de Fiscalización del Mantenimiento en la Dirección General de Alumbrado Público, Municipalidad de Rosario, Santa Fe. Presidente de la Asociación Argentina de Luminotecnia Centro Regional Litoral. Representante ante el IRAM y ante la Asociación Electrónica Argentina de la Dirección General de Alumbrado Público, Municipalidad de Rosario. Integrante de la comisión Argentina ante la COPANT (Comisión Panamericana de Normalización Técnica) para el estudio de la telegestión en la iluminación pública.
Inscripción:
Secretaría de Cultura y Extensión Universitaria
Whatsapp +54 9 341 394-5235