Se realizará el 08, 09 y 10 de agosto de 2013 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNSJ y será dictado por el Mgtr. Arq. Guillermo Bengoa. El curso contará con una carga horaria de 45 hs. Horarios:
Jueves y Viernes: 8:30 a 12:30 y 16:30 a 20:30
Sábado: 9:00 a 13:00
Contenidos principales:
1. Base ecológica de la gestión.
1.1. Conceptos de ecología.
1.2. La variedad genética como patrimonio.
1.3. Evolución del paisaje.
1.4. Estado actual.
1.5. Posibilidades y tendencias.
1.6. Lo autóctono y lo exótico en flora y fauna.
2. Unidades de gestión
Según tipo:
2.1. Parques Nacionales y Parques y Reservas Provinciales
2.2. Reservas de Biósfera
2.3. Sitios Ramsar
2.4. Parques urbanos
2.5. Gestión Privada de reservas y parques.
Según problema:
2.6. Naturaleza y ciudad.
2.7. Sistemas periurbanos.
2.8. Producción y ambiente.
2.9. Turismo y ambiente.
2.10. Educación y ambiente.
2.11. Deportes y ambiente.
2.12. Paisaje y Ambiente
3. Herramientas de gestión y administración
3.1. Información para la gestión.
3.2. Legislación y jurisdicciones.
3.3. Participación social y proyectos ambientales.
3.4. Valoración económica: algunos métodos.
3.5. Evaluación de Impacto ambiental como herramienta de proyecto.
3.6 Planes Estratégicos.
4. Disciplinas proyectuales y ambiente.
4.1. La sustentabilidad como paradigma del diseño
4.2. Urbanismo y Ambiente
4.3. Arquitectura y Ambiente
4.5. Diseño y Ambiente
4.6. Arte y ambiente.
Consultas e informes:
Departamento de Estudios de Posgrado
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Universidad Nacional de San Juan – San Juan – Argentina.
Tel: +54-264-4232395 / 4233259