El intendente de Puerto Iguazú, Marcelo Sánchez, realizó un informe de lo hecho en su primer año de gestión. Subrayó el acompañamiento social y cultural que se puso en marcha proyectando una significativa cantidad de obras relacionadas a temas sensibles como el agua, la tierra y otros servicios básicos.
Entre la larga cantidad de temas mencionados resaltó el plan de contingencia instrumentado por el gobierno local conjuntamente con la fundación Mundo Sano en el trabajo de prevención y bloqueo del dengue, aunque recalcó que ese trabajo se viene realizando desde los primeros días de su gestión.
La obra pública fue sin dudas el punto más extenso de su alocución comenzando con la problemática del agua. Sánchez sostuvo que se hicieron quince perforaciones con sus respectivas bombas de agua y se reactivaron otras ocho existentes. También se refirió a distintas estrategias para proveer del líquido a la ciudad, entre ellas la construcción de una nueva planta potabilizadora que generaría unos 400 metros cúbicos proyectando la necesidad a 25 años.
Limpieza y desmalezamiento en las escuelas con recursos propios, contribuyendo con las obras edilicias de electricidad, entoscados, cordón cuneta, apertura de calles, bacheos, extracción y reposición de palmeras en el acceso de la ciudad, fueron algunas de las obras señaladas por Sánchez. Además mencionó el asfaltado de la avenida de Los Trabajadores que le otorgó un acceso a los barrios por la ruta 12 y agilizó la circulación de camiones a la zona industrial.
El intendente no dejó de mencionar la reapertura de la Plaza San Martín en el centro cívico de la ciudad y los proyectos de construir dos nuevas plazas en Villa Alta y el Hito Tres Fronteras.
También mencionó obras históricas con financiamiento externo como el inicio del saneamiento del Arroyo Tacuara que, sin dudas, es el gran desafío de su gestión, por ser este un gran objetivo que propiciará un equilibrio ambiental para todos los barrios que son atravesados por el curso de agua.
Tierras también es un tema sensible de la población ya que la regularización posibilitaría bajar servicios y terminar con la gente enganchada al subministro eléctrico.
En ese sentido el intendente informó que ya se titularizó en el populoso barrio Primavera y se realizó el fraccionamiento y mensura de más de cuatrocientos lotes en distintos barrios de la ciudad. «Se realizaran todas las gestiones necesarias para que los vecinos accedan al título de propiedad”, dijo Sánchez aludiendo al proyecto de enmienda de la carta orgánica para este año que permitiría la adjudicación directa de tierras.
Sánchez renovó el pedido que había hecho en declaraciones periodísticas, pero esta vez frente a los ediles para que revean el pedido rechazado para efectuar la compra de un nuevo parque vial municipal. El despacho de comisión enviado por el ejecutivo pedía que se apruebe el crédito por 12 millones de pesos para mejorar el parque vial actual.
Fuente: