La construcción mostró una dinámica muy importante en Rosario en los últimos diez años, que se refleja en el total acumulado de m2 autorizados para construcción. Entre enero de 2000 y diciembre 2011, se han autorizado un total de 8.119.633 m2 en nuestra ciudad. Este fenómeno no ha sido exclusivo de Rosario, sino que la actividad de construcción ha cobrado fuerza también en distintos lugares del país.

El total de m2 de superficie cubierta autorizada en Rosario para el período 2000-2011, los ya mencionados 8.119.633 m2, implican una superficie de 6,8 m2 por habitante. En el mismo período, en Córdoba se autorizaron 9,6 m2 por habitante, mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el total es de 7 m2 por habitante. Es decir, en términos de densidad de construcción por habitante, otras ciudades han exhibido fenómenos más profundos en el período bajo análisis. Todas las ciudades bajo análisis, exceptuando Córdoba, exhiben incrementos del promedio anual de m2 autorizados por habitante hasta 2008, y reducciones de este dato en el promedio 2009-2011.

Puntualmente en el caso de Rosario, y analizando los componentes tendencia-ciclo de la serie de permisos de construcción, la cantidad de m2 autorizados llegó a ser, en enero de 2009, 173 % más elevada que en enero de 2003, y en diciembre de 2011 fue 100 % más elevada de lo que se autorizó en enero de 2003. Esto indica que la actividad, medida en términos de permisos para construir, si bien no alcanza los niveles que supo tener, aún se encuentra en un nivel muy elevado. Respecto al tamaño promedio de los permisos, puede decirse que el boom de la construcción llevó a permisos cuyo tamaño promedio fue in crescendo, llegando casi a los 400 m2. Este tamaño promedio se ubica hoy en valores más razonables para lo que es la historia de la serie, aproximadamente 275 m2.

En el período de 10 años bajo análisis se ha podido observar que ha cambiado tanto el principal destino como la localización de los m2 autorizados. En cuanto a destino, el rubro “multivivienda con locales” ha venido creciendo, en tanto “multivivienda sin locales” ha perdido participación en el total, reflejando una tendencia a la explotación de locales comerciales en los nuevos edificios. También es llamativa la caída en participación que ha tenido el rubro “univiviendas”, reflejando claramente cómo el fenómeno de la construcción se ha orientado principalmente a edificios. Respecto a la localización geográfica, puede decirse que el distrito centro ha acaparado la mayor cantidad de m2 en el período 2006-2011 (años para los cuales se dispone de estos datos en particular). No obstante, al dividir el período en dos, se nota en el segundo trienio que otros distritos, en especial el distrito norte, han ganado participación en el total de superficie autorizada.

Se han escuchado numerosos datos negativos para el sector a principios de 2012. Es necesario puntualizar que la serie de tendencia-ciclo de los permisos ha exhibido un relativo estancamiento en Rosario durante 2011, que ha combinado meses de caída (como ocurrió desde marzo a junio o en noviembre y diciembre), con meses de variación positiva, aunque no superior a 1%. Si bien parecería preocupante que la tendencia no crezca, mientras la serie no decaiga y fluctúe en el nivel actual, la construcción en Rosario aún sigue en buen nivel si se compara con los datos de la serie en general. Será necesario estudiar, a futuro, cómo se comporta la tendencia de la serie, si continúa fluctuando en el nivel actual, decrece (en línea con los datos que se están observando para 2012), o bien se recupera y retoma la senda creciente.

 

Fuente:

www.fundacionbmr.org.ar