Hace un tiempo se esta optando por mejorar la calidad de nuestros cerramientos en la arquitectura. ¿que deberíamos hacer como profesionales? ¿Cómo podemos mejorar el confort de nuestras construcciones con una envolvente eficaz que sirva para proteger a los usuarios de los edificios?

Una solución al parecer son los muros trombe que responde a la captación de energía solar y a la gran masa del cerramiento. Por lo tanto este tipo de soluciones debe orientarse hacia el sol, es decir que en el hemisferio Sur se debe orientar hacia el norte y en el hemisferio norte se debe orientar estas paredes hacia el sur, para aprovechar al máximo la energía solar. Funciona como el efecto invernadero, pero a su vez la energía térmica se acumula en una gran masa de piedra, hormigón o ladrillos de barro. Durante la noche,  la gran masa comienza a desprender la energía solar térmica acumulada durante todo el día hacia los ambientes interiores.

Los diseños mas avanzados de estos muros aprovechan la diferencia de densidad del aire por convección. Para esto el muro tiene una entrada de aire inferior y una salida de aire superior ambas hacia el ambiente interior. Este sistema es utilizado para calentar el aire de los diferentes espacios de las construcciones. ¿Que sucede cuando es verano?¿Cuando la temperatura es elevada? Existe la solución de cerrar la entrada y salida del aire hacia el interior, y abrir dos compuertas en el exterior para ventilar la fachada.

Los rayos de sol atraviesan el vidrio durante el día y calienta la superficie oscura del muro, es necesario, pintar el muro de negro para ayudar a captar la energía solar. Algunos diseños cuentan con gran aislación térmica lo que otorga una respuesta mas favorable para este tipo de soluciones.

Otros diseños contemplan el uso de persianas para las épocas invernales, o intercalar aberturas para el paso de la iluminación y la ventilación. Algunos cuentan extractores de aire caliente de la cámara hacia el interior. Los aleros son una alternativa para otorgar sombra en verano cuando el sol esta mas arriba, que en invierno, pero deben estar bien estudiados para que en invierno no quede en sobra. Los árboles de hoja caduca son una buena opción para responder a este diseño.

Historia: Su primer descubrimiento fue en el año 1881 por Edward Morse quién lo patentó, pero no tuvo mucha repercusión hasta que en el año 1960 se hizo popular por el ingeniero Felix Trombe y el Arquitecto Jacques Michel

¿Y ustedes? ¿Que opinan?

Arqto. Alexis Bernardou

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» lightbox=»true»]