quincho_galleryEstos espacios antes eran usados ocasionalmente; actualmente los arquitectos acoplan o integran el quincho a la casa convirtiéndolo en un sitio para usar todo el año. De esta manera el quincho pasa a ser uno de los sectores más concurridos en las casas de fin de semana y countries. El quincho adecuado para una familia tipo, a la que se suman entre 10 o 12 personas más, es de unos 4 por 6 metros, incluida la parrilla con pileta de cocina, un espacio para una heladera chica, y en algunos casos con un baño adosado a uno de los laterales.
Generalmente, cuenta con las mejores vistas al verde y resulta un espacio ideal para disfrutar de reuniones familiares o entre amigos. Es un ambiente donde, correctamente ambientado, puedan desarrollarse distintas actividades y si la idea es instalar un playroom con juegos de salón, como pooles o metegoles, hay que pensar en un ambiente de unos 30 metros cuadrados.
Una de las opciones, más accesible e instalada en los últimos tiempos, son los quinchos rústicos. Las estructuras se arman con un piso tipo deck y columnas de madera de eucalipto, con un tratamiento previo especial para que tengan una mayor resistencia. A fin de darle un toque caribeño, se usan los techos de paja tropical, que son impermeables y requieren mantenimiento cada diez años. Si la idea es poder aprovechar este espacio todo el año, se puede hacer un cerramiento con PVC o con estructuras de aluminio y madera.

Respecto de los quinchos tradicionales, lo más usado son los revestimientos a la cal o de ladrillos rústicos de punta rasada.

Para los techos están de moda las chapas planas y de color.
También se recomienda utilizar materiales durables, como las carpinterías de aluminio cubiertas con estructuras de madera y los pisos no rugosos, que requieren poco mantenimiento.
Con respecto a la estructura, si es en madera, se recomienda utilizar pino, pero no en estado natural sino con tratamiento contra insectos. La saligna, una variedad de eucalipto, también es muy resistente, así como el quebracho para las vigas del techo. Las aberturas, para un quincho cerrado, pueden ser de aluminio o de madera.
Existe la opción de dividir este espacio en dos sectores principales –el lugar donde se come y la parrilla–, gracias a una barra con una mesada. Esta resulta muy práctica a la hora de apoyar fuentes y bebidas u organizar una picada o ensalada mientras se espera el asado, e incluso puede hacerse lugar para ubicar una bacha, un anafe, una mini heladera o una cajonera para guardar los utensilios del asado, el carbón o las maderas. La mesada ideal es la de madera de roble, al tiempo que un horno de barro pequeño para cocinar pizza o pan le aportará gran valor agregado al espacio.

Aberturas

Una de las posibilidades cuando no se ha diseñado el quincho desde un primer momento con el proyecto de la casa puede ser el aprovechamiento de una galería existente y contigua a un sector de la misma. Con una carpintería de cerramiento el ambiente considerado por lo general como de transición entre el patio y la casa comienza a convertirse en un lugar de estancia más utilizado todavía.
Si bien el conjunto de aberturas debería continuar con el estilo de la casa, podrán ser un poco más amplias y con sistemas corredizos de apertura para no incidir en las circulaciones del lugar ya que por lo general el movimiento de una puerta restringe el paso por uno de los laterales del sector. Es por ello que las aberturas corredizas son, en general, las más aconsejables para estos ambientes de tanto uso. Si la casa tiene aberturas de madera lo ideal es usar este mismo material para el cerramiento del quincho aprovechando la galería existente.
Lo importante es lograr que las carpinterías que se coloquen resulten prácticas y fáciles de accionar durante el tiempo que esté en uso el ambiente y sea resistente al paso del tiempo.

Puntos clave a tener en cuenta

● Si está por empezar a construir un quincho procure reservarle un espacio lo más cerca posible de la cocina.
● Cuando el quincho se encuentra alejado de la cocina conviene sumarle una mesada de madera con pileta y un mueble para guardar.
● Los muebles ideales son los de madera dura que también resultan interesantes ya que otorgan un estilo rústico al lugar.
● Los materiales de los objetos del quincho deben ser más resistentes que los de una cocina convencional. Los preferidos son los de madera, plástico, melamina, gres o rattan. Se recomienda, entonces, elegir complementos que aporten una cuota de facilidad para servir o levantar la mesa, como bandejas grandes, canastos para vasos y botellas, portacubiertos. También es bueno que sean de fácil limpieza, mantenimiento y guardado.

Fuente consultada: CADAMDA

[wzslider autoplay=»true» height=»640″ transition=»‘flash'» info=»true» lightbox=»true»]