Según la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) el consumo de Cemento Portland en Santa Fe disminuyó un 12.3 %. En enero de 2012 el consumo en toda la provincia se acercó a las 66 mil toneladas. A pesar de esto, Santa Fe sigue siendo la tercera provincia más importante en el uso de cemento, lo cual refleja su fuerte actividad constructora.
Durante el primer mes de 2012, el consumo de Cemento Portland en la provincia de Santa Fe fue de 65.876 toneladas. Por lo cual, en relación a igual mes del año anterior, se evidenció una baja de -12,3%. Estos datos corresponden a la AFCP (Asociación de Fabricantes de Cemento Portland) y fueron recientemente publicados en el último Informe de Coyuntura 2012 del Gobierno de Santa Fe.
Según el informe, a partir del mes de octubre de 2011 se comenzó a notar una desaceleración en la demanda de este insumo para la construcción, producto principalmente de las condiciones generales de la economía que desmejoraron hacia fines del año pasado. A pesar de este hecho, el año 2011 cerró en la Provincia con una variación positiva en términos acumulados (12%).
A nivel nacional, las toneladas comercializadas en enero de este año fueron cercanas a 861, ubicándose un 1,1% por encima de enero de 2011. Comparativamente, el nivel del consumo de cemento fue más favorable en la nación que a nivel provincial. Sin embargo, los datos sobre el despacho de cemento muestran que en términos generales existen movimientos mensuales (ascensos y descensos) similares entre Santa Fe y el total país para el último trimestre de 2011 y principios de 2012.
Es importante resaltar que, si bien existen marcados altibajos en la participación del consumo santafesino en el total nacional, desde agosto del año pasado ésta comenzó a menguar, aunque se revirtió el comportamiento negativo a partir de noviembre. En enero cayó nuevamente la participación.
A pesar de esto, Santa Fe sigue siendo la tercera provincia más importante en el uso de cemento (después de Buenos Aires y Córdoba), lo cual refleja su fuerte actividad constructora.
Fuente:
Ministerio de Economía – Provincia de Santa Fe