SIC ALDEDA 2Ya hay más de 15 ecobarrios en la provincia de Buenos Aires y dos barrios de casas flotantes en la localidad de San Fernando y Maschwitz, respectivamente. Sus propietarios buscan cultivar alimentos orgánicos, levantar casas con insumos biodegradables y aprovechar la energía solar como combustible. Acercarse a la naturaliza cada vez es más importante para algunos ciudadanos que intentan encontrar alternativas a la vida urbanizada de las ciudades.

Alguna de estas ideas posiblemente podrán empezar a realizar un pequeño aporte para frenar el principal conflicto que asecha a nuestras ciudades actuales: la contaminación. Desde una estrecha relación con el medioambiente y la naturaleza, los “ecobarrios” generan gran parte de sus propios alimentos y utilizan al sol como fuente de energía a partir de paneles solares ubicados en los techos de sus construcciones.

Al alejarnos un poco de los centros industriales y comerciales, podemos observar que gran parte del territorio se encuentra sin ser poblado. Es decir, sufrimos una amontonación céntrica debido a factores como el trabajo, el comercio, el transporte, y la importancia de la cercanía del hogar para desarrollar nuestras vidas.

Las ecoaldeas nos presentan una alternativa a la ya aceptada urbanización desde el contacto con la naturaleza y la vida al aire libre.

sic ALDEA