Algunas propuestas innovadoras, pensadas desde la fusión del arte con la tecnología, han sabido trabajar temáticas diferentes vinculadas con el cuidado de la vegetación, la educación ambiental, la basura y las energías renovables. Interesantes proyectos artísticos, tecnológicos y ambientales que se presentaron en el Encuentro de arte y tecnología en el Centro Cultural Recoleta
Compartimos algunos de los proyectos artísticos, tecnológicos y ambientales que se presentaron en el Encuentro de arte y tecnología en el Centro Cultural Recoleta. En esta nota les mostraremos otras de las propuestas innovadoras que supieron trabajar temáticas diferentes vinculadas con el cuidado de la vegetación, la educación ambiental, la basura y las energías renovables, entre otras.
Polo tecnológico
Una muestra al estilo arquitectónico que buscó dar cuenta de la escasa intervención de los espacios verdes en las ciudades. A través de la reutilización de materiales -como partes de impresoras y computadoras- se creó en una maqueta una ciudad con algunos esbozos de plantas verdes. El proyecto es de Paola Salaberri.
Ambientes artificiales
Proyecto experimental que invitaba al espectador a introducirse en una cápsula transparente con aire acondicionado y percibir las diferencias de temperatura y ambiente entre quienes pueden gozar de esta tecnología y quienes no. Así, se reflexiona sobre la desigualdad de los “paraísos artificiales” y el excesivo uso de temperatura del aire acondicionado. Proyecto chileno de Julio Gaete Ardiles y Sebastián Trujillo.
Talking green
Una planta con un micrófono escondido entre sus ramas con un cartel que convocaba al espectador a hablarle. La obra de Gabriela Munguía pone de manifiesto la necesidad de generar un momento de intimidad y diálogo entre el espectador y la naturaleza. Al hablarle, el espectador activaba un sistema de proyecciones que mostraban el crecimiento de árboles.
Basurario
Un proyecto que buscaba generar conciencia sobre la cantidad de residuos que generamos y la necesidad de modificar dicha práctica tan arraigada a la urbanización. Bajo la dirección de Alejandra Portela y Kekena Corvalán.
Efecto Mariposa
La obra de Patricio Gonzalez Vivo recrea la catástrofe de la erupción del Volcán Puyehue en junio de 2011. Es una instalación interactiva elaborada con ceniza que, a través de juegos de luces con el movimiento de las manos, brindaba la posibilidad de explorar la destrucción y creación del ecosistema.
Seres vivos
El proyecto del IUNA mostró seres contenedores de cultivos invadiendo el espacio, mutando porque contienen vida y hechos de su propio alimento.
Al Sonido del Viento
Uno de los proyectos de disfrute ubicados en el Patio Fuente del Centro que permitía tomarse un tiempo descanso y recreación en un simulado mini-parque eólico. Una muestra producto del trabajo conjunto entre la Embajada de Canadá y FASE.
Fuente: