¿Sabías que los edificios producen el 39% de todo el CO2 emitido a la atmósfera? ¿Y que son responsables del consumo del 40% de la materia prima global? WE, primera desarrolladora de edificios residenciales sustentables en Argentina, tiene como principal objetivo que el funcionamiento de las viviendas se encuentre por debajo de las emisiones y de la huella de carbono estándar para una unidad residencial. La idea es generar una conciencia urbanística local y global que invite a otros desarrolladores a pensar en construcciones sustentables.

 

¿Sabías que los edificios producen el 39% de todo el CO2 emitido a la atmósfera? ¿Y que son responsables del consumo del 40% de la materia prima global? Estos edificios que nos dan hogar, que albergan nuestras vidas, nuestras ideas y nuestros desafíos, son espacios que pueden impulsar una nueva forma de vivir: un hábitat sustentable.

Martín Kahn y Cesar Escandarani, dos de los socios fundadores de WE, primera desarrolladora de edificios residenciales sustentables en Argentina, cuentan cómo son las viviendas sustentables que diseñan y cuál es su próximo horizonte.

WE nació a partir del desafío ambiental que experimenta nuestro planeta. Si aquel lugar en que desarrollamos buena parte de nuestra vida es también uno de los mayores responsables de la contaminación del aire que respiramos y del gasto de los recursos mundiales, tenemos que repensar nuestra forma de vivir.

El primer y principal objetivo de las viviendas WE es que su funcionamiento se encuentre por debajo de las emisiones y de la huella de carbono estándar para una unidad residencial. La meta final es que su huella de carbono sea prácticamente invisible.

Para ello, el diseño de las unidades WE dispone de las siguientes tecnologías:


1. Grey Water Recycling: un sistema que captura aguas provenientes de duchas, lavarropas y lavados para filtrarla y reutilizarla en inodoros y sistemas de riego. Ahorra un 40% del consumo anual.

2. Home Energy Monitor: a través de Google Powermeter y sistemas de monitoreo inteligentes en cada unidad, controlar y ahorrar en consumo eléctrico, optimizando el uso de cada uno de los dispositivos de manera independiente.
3. Estructura alivianada: por medio del uso de esferas de PVC reciclado se logra un menor consumo de materia prima en la construcción.

4. Doble fachada: una doble fachada en madera bamboo permite reducir los rayos solares incidentes manteniendo las unidades iluminadas pero sin incrementar su temperatura.

5. Paneles solares: se colocan paneles solares térmicos en la azotea para precalentar aguas y lograr una disminución del uso de energía.

6. Ósmosis inversa: se trata de un sistema central de purificación de agua para todas las unidades.

7. Tecnología de iluminación LED para todos los espacios comunes. Además, estos espacios cuentan con sensores de movimiento para disminuir el consumo eléctrico innecesario.

8. Ubicación estratégica, cercana a servicios y medios de transporte para evitar el uso regular de transportes particulares.

9. In-House Bicycles: disponibilidad de bicicletas de libre uso para los habitantes del edificio que incentiva el transporte ecológico.

10. Car-Sharing: también se monta una plataforma online social para que usuarios del mismo edificio puedan compartir sus vehículos en un mismo viaje.

11. Aislación térmica: las unidades se encuentran aisladas en losas, paredes y aberturas para lograr un menor consumo en enfriado y calefacción.

12. Reciclado de residuos: se ubican dispensers y cestos diferenciados para categorizar los residuos con el fin de reciclarlos o reutilizarlos posteriormente.

13. Pared vegetal interior y exterior: reduce la temperatura general del edificio y mejora el aire y clima interno.

 

Además de las tecnologías y sistemas sustentables que emplean los edificios WE, cada habitante dispone de un display en su unidad que le permite monitorear el consumo energético de su hogar y favorecer el ahorro (con motivos ecológicos pero también económicos). Y también se hace entrega de un manual de uso, con tips extras para alcanzar un estilo de vida sustentable.

 

El diseño, la arquitectura y las tecnologías WE permiten que pueda implementarse un estilo de vida sustentable sin renunciar al placer y al buen vivir. Cualquiera puede habitar con comodidad estas unidades e, idealmente, aprender y tomar conciencia sobre la importancia de tener hábitos más verdes. Y si bien no es necesario tener conocimientos particulares sobre sustentabilidad, los usuarios tipo de estas viviendas, según la opinión de la empresa, son jóvenes de entre 25 y 35 años, motivados por las nuevas tendencias globales de cambio.

En WE ya tienen otros proyectos residenciales en vistas para el año que comienza. Su mirada a futuro es que este tipo de emprendimientos se replique, permitiendo que bajen los costos (que hoy son de entre un 15- 25% más que para una vivienda convencional).

La idea es generar una conciencia urbanística local y global que invite a otros desarrolladores a pensar en construcciones sustentables. Hoy, WE fusiona las mejores prácticas de la arquitectura, el diseño, la ciencia y la tecnología para crear nuevas y sustentables formas de habitar.

 

Fuente:

www.tuverde.com