isofonica1Para la construcción en seco, existe este novedoso producto, de EPS en placa. ¿En que consiste? ¿Que Material reemplaza?

Este material reemplazaría a la lana de vidrio, por sus propiedades acústicas y térmicas. Al parecer este producto tiene como mejora eliminar el ruido a hueco en las paredes de placas de yeso. Aun cuenta con la ventaja de la facilidad y rapidez de colocación que posee la construcción en seco. Como mejora también podemos decir que este producto queda fijado a la estructura evitando el movimiento dentro del tabique, que en el caso de la lana de vidrio es necesario la colocación de alguna malla en algunos casos.

En el caso de la aislación acústica podemos afirmar que reduce el indice de sonido en 46 dB en frecuencias desde 400 hasta 5000 Hz. que según los fabricantes responden a las especificaciones técnicas de la norma 4063

La forma, esta diseñado para que encastre dentro de las montantes de aluminio para asegurar la continuidad termoacústica del cerramiento. Sus dimensiones son: 71mm de espesor, 1300 de altura y el ancho puede variar según sea la distancia entre los parantes de 400 mm, 480 mm 0 600 mm a fin de evitar el desperdicio por corte.

En parte, este material es hueco para el paso de diferentes instalaciones a través del uso de cañerías, y la posibilidad que otorga este material para horadarse donde es necesario los equipos terminales de las instalaciones.

Otra ventaja de este producto en comparación con la lana de vidrio es que el colocador no se ve afectado por la irritación de la piel, los ojos o las vías respiratorias en su aplicación. Es difícilmente inflamable y autoextiguible

En cuanto a la vida útil de este material, calculamos que por ser una espuma plástica es inalterable con el paso del tiempo, pero el tiempo dirá, como otros tantos materiales nuevos, cuanto es lo que realmente dura cada material, las pruebas de laboratorios asemejan bastante lo que le espera a este tipo de materiales. No obstante, la realidad supera la ficción y más de una vez nos sorprende. Lo que si es seguro, que el futuro cuenta con materiales que faciliten la sustentabilidad del mantenimiento de nuestros edificios. Edificios que demanden menor consumo de energía tanto para calefaccionar o enfriar como para la realización de estos productos.

Arqto. Alexis Bernardou

[wzslider autoplay=»true» transition=»‘flash'» lightbox=»true»]