Weber impulsa desde el año 2005, con diversos artistas en la confección de murales urbanos en el marco de un programa denominado PISO (Plan de Infraestructura Solidaria) Los primeros murales se realizaron en el gran Buenos Aires y hoy, a ocho años del inicio de la propuesta, se federalizaron por todo el país llegando a más de doscientas intervenciones en diferentes provincias, con el objetivo de acercar el arte a la gente.
A fines de agosto, Axel Plesky, Gerente de Relaciones Institucionales de Weber y el artista plástico Domingo Alagia, viajaron a la Base Marambio en la Antártida Argentina, con el fin de hacer un relevamiento de los hangares para realizar un mural con la técnica trencadis, que muestre en una línea de tiempo todos hitos que marcó la presencia Argentina en el Polo Sur.
Es importante destacar que a las Bases Antárticas solo se llega con personal militar, dadas las tareas específicas que demandan las campañas que se extienden entre 6 meses y un año. También viajan científicos, que forman parte de la dotación civil. La Base Marambio, pertenece a la Fuerza Area Argentina y el Jefe de la misma es el Comodoro Horacio Carlos Alassia.
Por este motivo, es fundamental agradecerle al Brigadier Mayor D. Mario Miguel Callejo, Jefe del Estado Mayor General, al Comodoro Osvaldo Marchesini, Director de Asuntos Antárticos, al Vicecomodoro Walter Olmedo, al Suboficial Mayor Luis Alberto Quiroz y a la Cabo Principal Aldana Funes, quienes posibilitaron la llegada del artista y directivos de la Compañía al continente blanco.
El desafío compartido entre Weber y Alagia es confeccionar el mural más austral del mundo. Para lograrlo, además de trabajar en Buenos Aires, deberán realizar al menos dos viajes más. A la vuelta de la primera travesía, Axel Plesky, relató:
“Un día, charlando con el artista Domingo Alagia, le preguntamos si estaba disponible para hacer un mural en el interior. Y así fue que ante su respuesta positiva, no dudamos en desafiarlo: el interior del país, se transformó en la Base Marambio, un lugar de difícil acceso. Por eso, le planteamos realizar “Un mural imposible”, que se hará posible, en el fin del mundo, luego de algunos intensos y ruidosos viajes en Hércules.
Antes de poder pisar suelo antártico con Domingo, tuvimos dos intentos fallidos. Uno fue en marzo y el otro en abril. Recién en agosto, en el tercer intento, logramos descender. Y cuando llegamos, ni ese frio de 23 grados bajo cero pudo pararnos. Relevamos paredes, tomamos medidas, sacamos fotos y grabamos videos en tiempo récord: 10 minutos. Sí, 10 minutos a puro entusiasmo, mientras el Hércules descargaba materiales para aprovisionar la Base, giraba y se preparaba para despegar nuevamente.
Y con esos datos y de la mano de Domingo Alagia haremos que el arte se plasme en un mural que va a estar instalado en las paredes de un pequeño hangar de aluminio sobre una superficie de aproximadamente 25 m2 en la que se realizará una intervención ocupando 20 m2. Ese hangar naranja que se ve en las fotos características, se transformará en el soporte de un mural en el “fin del mundo”.
Estamos convencidos de que la Antártida recibirá el 2014 con mucho más color. Tenemos el punto de partida: conocimos la Antártida y encontramos un lugar para el mural. Tenemos un compromiso: llevar el arte a la región más austral del planeta. Tenemos la experiencia del artista que desafió la idea de un “mural imposible”, y nos dijo que se puede. ¡Vamos por el mural más austral del mundo!
Esto es Weber, una empresa con sensibilidad artística y compromiso social, convencida de que “Proyectar es soñar”.
Ver más info en www.weber-iggam.com