El Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas presentará, el próximo día viernes 10 de mayo de 2013 a las 12:30 horas, en su Sala de Reuniones Horacio Pando, al historiador e investigador de la vida cotidiana, Ángel O. Prignano, quien expondrá su trabajo titulado “El barrio y la ´barriología´”
Qué es el barrio: discusión acerca de su definición, límites: qué dicen las ordenanzas y qué piensan los vecinos. Límites virtuales. Barrios “no oficiales”. Monobloques y villas miseria. Vecindad, interrelación entre barrios. Los loteos y el transporte público como creadores e impulsores de nuevos barrios. Arqueología urbana. Migraciones internas. Actividades culturales. Pueblos originarios y diversidad. Mitos y leyendas. Arquitectura. Espacios públicos. ONGs. Instituciones religiosas. Policía y bomberos. Comercio e industria. Periodismo. Qué es la Barriología: Sus orígenes en Buenos Aires. La labor de la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores como pionera del quehacer historiográfico barrial. Los estudios históricos en los barrios: acción de las juntas de estudios históricos.
Ángel O. Prignano es historiador, investigador de la vida cotidiana y activo estudioso y difusor de la barriología, término que acuñó para definir los estudios históricos que se vinculan con los espacios urbanos básicos. Integra diversas instituciones, entre ellas la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores, de la que fue presidente entre 1998 y 2004, y Baires Popular. Es colaborador de la revista Todo es Historia y formó parte del grupo fundador de Historias de la Ciudad. Una revista de Buenos Aires. Entre sus libros pueden citarse El Bajo Flores, un barrio de Buenos Aires (1991 y 2009), Crónica de la basura porteña (1998), Buenos Aires: el barrio de Flores y sus hechos (2002), Historia del fósforo en la Argentina (2007), El inodoro y sus conexiones (2007), Barriología y Diversidad Cultural (2008) y El tango en el barrio de Flores. Una barriología tanguera (2011).
Fuente: