¿Quién dice que las torres de alta tensión tienen que ser feas? Uno de los inconvenientes de disponer de acceso a la electricidad es que ésta debe transportarse de un lugar a otro mediante estructuras que afean el paisaje, pero una empresa americana podría cambiar eso dando a las torres una apariencia antropomórfica. Las torres están inspiradas en las formas de los moáis de Rapa Nui (Isla de Pascua).
La red de transporte de energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias la energía eléctrica. Las grandes torres de transmisión además de su impacto ambiental más bien negativo incrementan los riesgos para la salud y la seguridad, creando campos electromagnéticos, aunque la comunidad científica no ha llegado a ningún consenso en cuanto a las respuestas biológicas específicas a la fuerza electromagnética. Lo cierto es que dicha contaminación electromagnética se ve aplacada por los beneficios económicos de transportar la potencia a una tensión elevada. Además de tener en cuenta estos aspectos, nunca había sido relevante el diseño, el aspecto estético de las mismas. Hasta ahora.
“La Tierra de Gigantes” es un proyecto de torres de transmisión creado por la compañía estadounidense Choi+Shine Architects con sede en Brookline, MA, EE.UU., que promete revolucionar el transporte de energía eléctrica con una red de torres más amistosas con el ser humano y el paisaje.
“La Tierra de Gigantes” es un proyecto que sus creadores presentaron a un concurso que organizó la compañía nacional de transmisión de energía eléctrica de Islandia, que buscaba un diseño con el mínimo impacto ambiental. Aunque el diseño, en última instancia, sólo recibió una mención de honor, ha sido muy elogiado por distintos estamentos, llevándose entre otros galardones el premio 2010 Boston Society of Architects Unbuilt Architecture.
“La Tierra de Gigantes” está inspirada en las enormes estatuas conocidas como moáis de la Isla de Pascua, pertenecientes a una misteriosa cultura ancestral de la etnia Rapa Nui. Los diseñadores de Choi+Shine son de la creencia que los moáis servían al pueblo de alguna manera y además pertenecían al paisaje. Esta misma idea es la que han querido transmitir con su “Tierra de Gigantes”.
“La Tierra de Gigantes” son unas torres fácilmente construibles, asequibles y duraderas, con estructura predominantemente reciclable por lo que su diseño se puede considerar sostenible y donde se han utilizado materiales como el acero, el vídrio y el hormigón. Cada torre se compone de un kit de piezas tipo mecano que reduce al mínimo los costos de construcción. Pese al gran número de formas posibles, cada figura-torre se hace con las mismas partes principales (torso, antebrazo, muslo, mano, etc.) utilizando una serie de patrones para el ensamblado de las articulaciones. Este diseño permite muchas variaciones en la forma y la altura de la torre a un mínimo costo. Incluso la figura-torre se puede personalizar para dar un sentido al lugar donde está ubicada, como una forma de señalización, con alteraciones sutiles en las manos, en la cabeza, etc., permitiendo una rica variedad de expresiones. Las figuras-torre se pueden colocar en parejas, caminando en la misma dirección o direcciones opuestas, mirando una a la otra, de rodillas, con la cabeza inclinada mirando a un pueblo. Bien pensado, se trata de configurar un paisaje que responda a su entorno con gestos amistosos y apropiados.
Con sutiles alteraciones de la cabeza y manos combinadas con posturas adecuadas en el tronco sobre los ejes X, Y y Z, se obtiene una enorme variedad de expresiones y posturas que permiten su instalación en desniveles del paisaje, ya sea en la misma o en dirección contraria.
Aunque cada vez más las energías renovables irán imponiendo su verde hegemonía (eso espero), las torres de transmisión seguirán formando parte de la red de transporte de energía eléctrica, porque por ahora es la forma más rentable para transportar la electricidad de un lugar a otro.
DETALLES DEL PROYECTO
Tipo de proyecto: Torres de Alta Tensión
Ubicación: Islandia
Tipo de cliente: Landsnet, una empresa pública que posee y administra el sistema de transmisión eléctrica en Islandia, donde el 80% de la electricidad procede de fuentes sostenibles verdes, como la energía geotérmica.
Limitaciones especiales y descripción del sitio: Las torres estaban destinadas a ser construibles, asequibles y duraderas.
Elementos de construcción: Cada estructura se compone de un kit de piezas, reduciendo al mínimo los costos de construcción. Los elementos son de diseño sostenible. La estructura es predominantemente reciclable.
Uso del material: Acero, vidrio y hormigón.
Diseñado por: Jin Choi & Thomas Shine, Choi+Shine Architects.
Más información:
Fuente: