construccion

Con el objetivo de reactivar la economía y compensar las inversiones extranjeras que todavía no llegaron al país, el Gobierno anunció una serie de inversiones por un total de $220 mil millones para la obra pública de acá a fin de año.

De esta manera, se asegura que la expansión del gasto público en los meses por delante ayudará a compensar la caída del poder adquisitivo que, se calcula, llega a 8 puntos porcentuales debido a la inflación. Es así como el monto destinado a obras será mayor respecto al actual ($180.000 millones).

Desde el oficialismo se explica que entre enero y abril se utilizaron únicamente $25.000 millones del total y que el resto vendrá en los próximos meses.

Se estima que el área que más recursos obtendría sería Vialidad que recibiría unos $ 50.000 millones. Luego seguirán los gastos en vivienda y recursos hídricos con $ 45 millones. Aguas y cloacas de AySA demandarán $ 10 millones. “Sólo con esto último se generarán 100.000 puestos de trabajo directos”, señalan. El gasto en capital envuelve tres grandes ítems: inversión directa (vialidad), transferencias de capital (vivienda y agua) e inversión financiera (programas como Procrear).

Los $ 220.000 millones presupuestados cubrirán los pagos de sueldos, las rentabilidades de las empresas y los gastos en maquinarias y materiales de construcción.

Fuentes: Diario 26