casa-plan-fedeEn el Gobierno ya tienen listos los pliegos de bases y condiciones y el próximo jueves publicarán el llamado a licitación por el nuevo cupo de casas que irá destinado a continuar con el plan de erradicación de villas. Son 1.000 viviendas y el proyecto oficial es construirlas todas juntas en un amplio terreno que está en el departamento Rawson, que pasará a ser el complejo habitacional más extenso de la provincia. A fin de mes se conocerán las ofertas y la intención es adjudicar las obras en noviembre.

La ejecución de las nuevas casas es muy esperada no sólo por los que tienen expectativa de resultar beneficiados, sino por los obreros de la construcción. Muchos de ellos se quedaron sin empleo desde que Lama bajó el ritmo de trabajo (todo parte de la suspensión del proyecto del lado chileno) y la gestión giojista apuesta fuerte a la obra pública para absorber a algunos de los desocupados y mitigar el impacto en el mercado laboral.

El llamado a licitación será publicado los días jueves y viernes de la semana entrante en medios gráficos de la provincia y como en todo proceso de esta naturaleza, se consignará el valor del pliego de bases y condiciones que deben adquirir las constructoras que estén interesadas en competir por la obra. Además, según adelantaron desde el Gobierno, el 30 de este mes está previsto que se abran los sobres del presupuesto que presente cada una de las firmas y que la adjudicación se haga el mes que viene. Las 1.000 casas habían sido prometidas por el ministro kirchnerista Julio De Vido en el mes de enero, en una de las últimas visitas que realizó a San Juan, y serán financiadas con recursos nacionales. En aquel momento la inversión ascendía a cerca de 180 millones de pesos, pero a 10 meses se espera que la aplicación de fondos sea mucho mayor por el impacto que ha tenido la inflación en los materiales de la construcción y el costo de la mano de obra.

La mayor parte de las viviendas será para familias que hoy viven en villas miseria, dándole continuidad al plan Techo Digno por el que San Juan ya tiró abajo 85 conjuntos de construcciones precarias (ver foto). De acuerdo al cálculo oficial, alcanzarán para erradicar unos 10 asentamientos nuevos. Aunque también habrá un cupo para sectores humildes que ya están censados por el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y que no provienen de esos núcleos poblacionales.

Las obras se ejecutarán por etapas, pero en un mismo predio que está ubicado en el departamento Rawson, en calle 5 y Chacabuco. Será el barrio más extenso de San Juan. Tiene 74 hectáreas, 29 más que el populoso barrio Aramburu, que hasta ahora encabeza el ranking de los complejos habitacionales de mayor superficie.

A ese predio no irán los vecinos de la villas rawsinas San José y San Expedito, las próximas dos en el cronograma de erradicaciones. La primera cuenta con 250 familias y la segunda con 170 y para ellas ya están reservados dos barrios que están casi terminados. Las nuevas viviendas están dentro de una amplia batería de anuncios en materia de obra pública que viene haciendo este año la administración provincial. En agenda está también la construcción de 3.000 más para atender la creciente demanda de soluciones habitacionales que hay en la clase media sanjuanina. Paralelamente, según dijo el gobernador José Luis Gioja en una reunión que mantuvo en septiembre con la cúpula de la CGT local, antes de terminar 2013 quieren llamar a licitación por 1.000 casas que serán para los gremios de Comercio, UDAP, UTA, Plástico, Panaderos, Textiles y UOCRA.

Fuente: Obrapublica