El panorama  económico internacional se torna cada vez más incierto. Hoy en día nadie puede prever el alcance de la crisis global. ¿Cómo incide en el mercado inmobiliario la expectativa frente a las elecciones en nuestro país? ¿Qué rige este mercado, el miedo o la demanda?

 

El panorama  económico internacional se torna cada vez más incierto. La gravedad de la situación económica en las economías desarrolladas, evidenciada en sus indicadores, se  profundiza a partir del temor desatado en los mercados financieros y los conflictos políticos internos. Estados Unidos enfrenta un recorte en su calificación de deuda, que ostenta el privilegio de ser libre de riesgo, aumenta su límite de emisión de deuda pública para no enfrentar un default, y no logra reactivar su economía ni revertir el deterioro de su mercado de trabajo. En Europa continúan profundizándose los problemas de las economías periféricas, y el foco de atención se traslada a España e Italia. En este contexto los flujos de capitales buscan refugio en activos de bajo riesgo.

En este día y a esta hora nadie puede prever el alcance de la crisis global. En todo caso, desde la perspectiva de nuestro país es fundamental observar como la crisis afecta a China y la India, nuestros principales compradores de soja y que de hecho son  nuestros financistas internacionales. Si los afecta mucho, estaremos en serios e inmediatos problemas. Nuestro mercado inmobiliario es muy chico, y mucho mas chico en nuestra ciudad.  No está apalancado, no depende de créditos hipotecarios. Hoy es una refugio de valor y como tal no parece que se paralice. Seguirá como hasta ahora, salvo que la  crisis económica internacional adquiera  proporciones impredecibles.

El  Índice de expectativas,  luego de varios meses de optimismo moderado  se ha reducido del nivel 6 al nivel 5,4, de mínimo optimismo, y el Índice de actividad de 4,6 en el mes pasado se ha reducido a 4,3, acentuando el  pesimismo. Probablemente este escenario de incertidumbre se mantendrá hasta la definición de las elecciones nacionales de octubre.

El motor hoy del mercado inmobiliario es el miedo, no la demanda.

 

 

Para ver el informe completo del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo:

http://www.cpau.org/Media/INDICE/Expectativas/indice1106.pdf