Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial se trata de impulsar la conciencia de la problemática en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos. Dentro de ese programa ha desarrollado un portal web donde puedan canalizarse las experiencias y las voces de los distintos sectores.
En la Argentina se desarrollan actividades que perjudican e impactan sobre nuestro medio ambiente. Entre ellas, se pueden nombrar la tala excesiva de plantas leñosas, el sobrepastoreo, los incendios intencionales, las actividades agrícolas, las actividades petroleras, la extracción de materiales para la construcción, la radicación de basurales a cielo abierto, la introducción de especies exóticas, el comercio ilegal de fauna y la sobreexplotación pesquera.
Existen muchos problemas ambientales íntimamente relacionados con otros problemas económicos y sociales, que degradan e impactan nuestro planeta y es fundamental conocerlos para saber la situación en la que estamos y que hacer para prevenirlos y cuidar nuestro medio ambiente.
El Programa GIRSU
Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial se trata de impulsar el conocimiento, la transferencia tecnológica y la discusión acerca de la problemática de la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Por ello desde su Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Programa GIRSU) dependiente de la Gerencia General Operativa se proponen desarrollar un Portal Web dedicado a los RSU para disponer de un espacio abierto en el cual confluyan todas las voces.
El sitio Web se propone satisfacer las siguientes necesidades:
- Convertirse en fuente de referencia en la búsqueda de información sobre residuos sólidos urbanos,
- Divulgar los servicios ofrecidos desde el Programa GIRSU del INTI,
- Exponer historias de éxito y ejemplos de buenas prácticas nacionales e internacionales,
- Habilitar un espacio para la vinculación entre vendedores y compradores de materiales reciclables, facilitando así la conformación de cadenas asociativas, y proporcionando información actualizada sobre los mercados de compra y venta de material recuperado y reciclable (datos de compradores, requisitos y precios de compra de materiales como papel, cartón, vidrio, plásticos, etc.),
- Actualización constante de información sobre exposiciones, capacitaciones y financiamientos disponibles,
- Presentar el marco legal relacionado a residuos,
- El objetivo final es el de impulsar un espacio de información, transferencia de conocimientos y desarrollos aplicados en la problemática de la Gestión Integral de los RSU.
Desde este proyecto, el INTI aspira a que confluyan desarrollos para compartir investigaciones que aporten a la resolución comunitaria, proyectos con bases sólidas, experiencias exitosas y no tanto, que permitan conocer la realidad para mejorar. Voces desde lo público, lo privado y el tercer sector. Si todos generamos es lógico que la resolución también sea cosa de todos.
Para más información: