Una novedosa tecnología permitirá empapelar los interiores con un papel especial que emite luz propia. Este sistema, que podría suponer la desaparición de las lámparas tradicionales, consistirá en la introducción de diodos orgánicos de emisión de luz, en el clásico papel del empapelado. La ventaja principal de esta tecnología radicaría en que supondrá una importante reducción de las emisiones de C02 contaminantes derivadas del consumo eléctrico.

 

La próxima tendencia en decoración de interiores y en materiales ecológicos será el empapelado luminoso, un producto que promete revolucionar el sector.

 

La tecnología OLED es cada vez más frecuente en las pantallas de los teléfonos móviles y de los televisores. Ahora el próximo paso es llevar este sistema al papel tapiz que recubre las paredes, para que el producto pueda emitir luz. Así se podrían eliminar las bombillas tradicionales, lo que ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono.

 

Lomox, un desarrollador británico de optoelectrónica, planea fabricar papel tapiz que produzca luz, luego de ganar financiamiento del gobierno. El invento eliminaría la necesidad de usar lámparas tradicionales y reduciría potencialmente las emisiones de dióxido de carbono de los hogares británicos. La empresa obtuvo 454 mil libras (US$ 726 mil) para financiar el desarrollo de aparatos que emitan luz orgánica.

 

Esta tecnología reduce en un 60% el gasto energético y minimiza las emisiones contaminantes a la atmósfera. Una manera conveniente de instalarla es a través de un empapelado lumínico en la pared.

Con este papel, los diodos orgánicos de emisión de luz (organic light-emitting diodes) la expresión inglesa de donde procede la sigla OLED) estarían fijados a las paredes y permitirían iluminar los distintos ambientes de la vivienda.

 

Un OLED es un diodo compuesto por una capa electroluminiscente, a su vez formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.

La ventaja principal de la tecnología OLED aplicada a las paredes radicaría, según sus creadores, en que supondrá una importante reducción de las emisiones de C02 contaminantes derivadas del consumo eléctrico de las bombillas utilizadas actualmente en los hogares.

La empresa que está desarrollando los OLEDs lumínicos ultra eficientes es la británica LOMOX. Para este desarrollo, LOMOX ha recibido una ayuda de Carbon Trust de más de 500.000 euros.

 

 

Si la investigación puede llevarse a la práctica y los productos llegan al mercado, se habrá obtenido una novedosa forma de iluminar y decorar la casa que, además, resulta ecológica. Escoger un empapelado luminoso será una decisión inteligente que incluso ayudará a reducir los costos de energía.

 

Más información:

www.lomox.co.uk

 

Fuente:

www.diarioecologia.com