La Universidad de Santiago de Chile inauguró el edificio “Recicla”, la primera institución sustentable de América Latina. Está construido con materiales reciclados de contenedores marítimos, acero reutilizable, maderas de estructuras en demolición y árboles trasplantados.
Según el ministro chileno de Medio Ambiente, Pablo Badenier, “creemos que la inauguración de este edificio Recicla es un muy buen ejemplo de que hay muchos residuos que pueden volver a usarse como en procesos industriales y en la construcción“.
La estructura, de cinco salones, está conformada por contenedores marítimos que fueron acondicionados en sus costados con vidrio templado para proporcionar iluminación natural en sus espacios y edificada sobre un paso ferroviario, lo que significó un desafío para los arquitectos del proyecto.
El arquitecto Iván Jiménez explicó que “el proyecto nace por una urgencia de la universidad de tener mayor infraestructura, en un tiempo acotado. Partimos reciclando un suelo no utilizable ya que estamos sobre el paso ferroviario, por lo que elegimos una arquitectura liviana con ciertas virtudes tecnológicas”.
Además, detalló que “estos contenedores le entregan una habitabilidad adecuada para un espacio universitario, tanto el cristal de termopaneles y todas las maderas que se utilizaron en pisos son recicladas de antiguas casas de Santiago”.
La edificación cuenta con 740 m2, los cuales se distribuyen en dos bloques, y tuvo un costo cercano a los 700 millones de pesos chilenos (más de un millón de dólares) durante el año de ejecución que duró su edificación.
El decano de la Facultad de Economía y Finanzas de la universidad chilena, Jorge Friedman destacó el bajo costo monetario que significó la implementación del “primer edificio sustentable con materiales reciclados acorde a la normativa internacional. Se puede decir que es el edificio más económico construido en una universidad chilena y reúne todos los estándares“, agregó.
Fuente: Efeverde