El  incesante  aumento  del  consumo  energético  representa  una  carga  creciente  con  fuertes  impactos económicos, sociales y ambientales. En el marco de  la sustentabilidad y atendiendo  este escenario, la eficiencia energética es una alternativa que  facilita  un  abastecimiento  más  seguro,  y  constituye  una  opción  crucial  para  encaminar  acciones  e instrumentos  hacia el objetivo de proveer a la sociedad de los servicios energéticos (iluminación, fuerza motriz, transporte,  etc.)  al  menor  costo,  con  mínimo  impacto  ambiental,  dándole  acceso  a  los  recursos energéticos a los sectores de bajos ingresos y propiciando una distribución equitativa en la población.

El Uso  Racional y  Eficiente de la Energía  constituye  un recurso  poco  aprovechado  en la región,  lo que abre interesantes oportunidades de desarrollo e innovación. Su implementación se extiende  a los distintos sectores de consumo  (industrial, residencial, comercial, transporte, entre otros). El UREE complementa y favorece la producción de fuentes de menor costo e impacto  y viabiliza la utilización de fuentes de energía renovables.

Reconociendo  la  importancia  de  la  energía  para  el  desarrollo  sostenible,  la  Asamblea  General  de  las Naciones Unidas proclamó el año 2012  Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos  mediante resolución  65/151. A nivel local el Decreto del PEN 140/07  declara de interés y prioridad nacional el uso racional y eficiente de la energía, creando el PRONUREE.

En consonancia con estos objetivos, y para alcanzar  esta meta  y contribuir a la  implementación y difusión de  acciones  eficaces  en Argentina y la región,  se convoca al  1er Congreso Latinoamericano de Uso Racional y Eficiente de la Energía (ELUREE-2013), dando continuidad a la reunión de agosto de 2012 en la UNSAM, con el  objeto  de  profundizar  conocimientos,  intercambiar  experiencias  y  presentar  las  iniciativas  y  casos destacados  en la región para  observar el estado actual de políticas en el sector energético  y buscar caminos de implementación institucional y transferencia al público.

El desarrollo del evento se dividirá en  sesiones  temáticas  clasificadas  en  sectores de consumo:  Residencial, Comercial y Público,  Transporte,  Industria  y  usos finales:  climatización,  fuerza motriz,  iluminación,  aplicaciones  térmicas    y  otros;  generación,  transporte  y  distribución  de  la  energía:  generación eléctrica, redes inteligentes. Energización rural. Educación, políticas y concientización.

Las actividades a realizar consistirán en:

Presentaciones plenarias, con invitados especiales.

Presentación de trabajos con referato académico

Realización de Talleres y Seminarios en los distintos temas.

Publicación de las  Actas    conteniendo los trabajos  en un sitio especial dedicado a la difusión y divulgación de la eficiencia energética en Argentina.

Realización de sesiones plenarias de discusión

Organizan: UBA (PIUBAES); UNSAM e INTI

Fecha y lugar a determinar: 3 días   a fines de setiembre o principios de octubre en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

Para más información: ctanide@fi.uba.ar

Logos