Materiales sostenibles, que ayuden a la descontaminación del aire y a preservar la estética del edificio, son elementos clave para la construcción de edificios más sostenibles. TX Active es el principio activo fotocatalítico para materiales cementíceos con propiedades descontaminantes y autolimpiantes que fue patentado por Italcementi Group (ahora HeidelbergCement Group).
Asimismo, los sistemas constructivos fabricados con productos i.active incrementan el lapso de tiempo entre intervenciones para operaciones de limpieza, al aumentar el periodo durante el cual el color y el brillo de las superficies son aceptables para el aspecto deseado. Básicamente, la acción autolimpiante consiste en evitar o retrasar la aparición de manchas en la superficie.
Aplicaciones en envolventes
La gama i.active se puede ver en todo tipo de edificios de diferentes zonas de España. Se ha aplicado en soluciones para fachadas construidas con diferentes metodologías, como el hormigón arquitectónico. Tanto con elementos vistos de hormigón preparado, como hormigón prefabricado. Un ejemplo de este último es la pasarela peatonal de Getxo.
También se ha llevado a cabo con Paneles GRC en edificios tan singulares y diferentes como el Pabellón Real Madrid, el polo innovación audiovisual de Zuatzu-San Sebastian y el edificio Cajamar de Almería. Y con morteros de revestimiento en base cemento o cal hidráulica (HL) en las construcciones de la Iglesia IESU en San Sebastian y del Convento Carmelitas de Irún.
Además, se ha aplicado en soluciones para fachadas de sistemas SATE, como en el Edificio Kubik, en Zamudio, además de en fachadas ventiladas y celosías.
Otras soluciones
Otras soluciones que pueden formar parte de la edificación u obras de urbanización pueden ser los elementos (prefabricados u hormigonados in situ) como pilares, escaleras, gradas y balaustradas, así como en tejas de hormigón, protecciones en vías de tráfico y mobiliario urbano (piezas decorativas, jardineras, macetas…).
Adicionalmente, también se puede aplicar a diferentes soluciones de pavimentos: baldosas, bordillos, adoquines y terrazo (como en la Plaza Mislata en Valencia); pavimentos semirrígidos percolados (aplicados en el carril bus en Málaga); y pavimentos de hormigón en base cemento o cal hidráulica (HL).
Fuente: Construible