La construcción del estanque no debe ser apurada, previamente hay que tomarse el tiempo necesario para definir con anticipación los aspectos generales necesarios como son: el sistema de filtración, ubicación del estanque, población, tamaño, etc. Si construimos el estanque teniendo en cuanta todos los aspectos necesarios, nos será mucho más fácil su correcto mantenimiento.
La información que daremos en ésta sección nos permitirá planificar, instalar, mantener y disfrutar de un estanque en óptimas condiciones. No obstante, dado que cada estanque es un ecosistema viviente diferente, cualquier duda que tengas te invitamos a que la plantees en el.
Una correcta planificación de donde construir nuestro estanque nos aliviará de muchos dolores de cabeza en el futuro. Un estanque de jardín además de ser un adorno, no deberá interferir con las superficies destinadas a otras actividades del propio jardín.
Muchas veces uno se imagina como sería el estanque, que espacio ocuparía, la forma, etc., pero cuando de la mente se pasa a lo real todo cambia. Esto en gran parte es por falta de una planificación.
La visualización mental es una cosa, pero la visualización real es otra. Para ello, recomendamos utilizar un viejo método: un hilo o soga. Marcar sobre el terreno con un hilo el lugar donde estaría el estanque, las piedras y todo elemento utilizable en el estanque de jardín. De esta forma, uno tiene una perspectiva real de cuanto espacio ocuparía el estanque en nuestro jardín.
Lo bueno de este método, es que uno visualiza enseguida si es incómodo el lugar para la vida diaria (si es lugar de paso, si juegan chicos, etc.).
Cuando esté planificando como sería el estanque y donde armarlo, tenga en cuenta lo siguiente:
[ El viento ]
Cada zona posee diferentes vientos con diferentes intensidades, esto se da hasta dentro de un mismo país. El viento en nuestro estanque puede llegar a ser una molestia sobre todo en otoño, cuando las hojas de los árboles caen. Para ello, estudie de que lado sopla más a menudo el viento en las diferentes estaciones. Cuando tenga ese dato, observe si sobre ese lado existe algún tipo de protección como la propia pasa, un quincho, rocas, etc. Si usted posee árboles sobre la zona donde sopla más el viento no se preocupe, simplemente tendrá que estar en otoño sacando las hojas de la superficie, para esto existe el skimmer. Ahora bien, si posee diferentes árboles, los primeros son los que recibirán fuerte el viento mientras que los 2dos no les afectará tanto, el resultado es menor cantidad de hojas en el agua que si solo tuviera un árbol. Si usted armará una cascada, hágala sobre el lado que más sopla el viento dado que servirá como muralla de protección.
[ El sol ]
El sol es bueno, pero en verano fomenta la aparición de las algas unicelulares. Para remediar esto hablaremos en la sección de plantas, pero ahora comentaremos una líneas. Decore el borde del estanque con plantas tipo penachos o parecidas. Estas frenarán un poco el sol cuando amanezca y se oculte. En la hora pico, la única protección que tiene el estanque son las plantas flotantes y plantas de hojas flotantes. Pero siguiendo con el tema de la planificación, deje espacio a los bordes del estanque para poner rocas y plantas altas. A su vez, mire en el jardín si no hay un lugar que esté medio protegido del sol y que no interfiera con el resto del estanque, si lo tiene, ahí coloque el estanque. Esto último es muy difícil de encontrar en jardines pero… a lo mejor usted tiene ese espacio.
Los árboles
De ser posible, el estanque no debe estar debajo de los árboles. La razón es el tema de las hojas en otoño. También, cuando arme el estanque observe la distancia hacia el árbol más cercano, mire si sus raíces son grandes o si crecerán hacia el estanque. Muchas personas plantan cerca del estanque pequeños árboles que luego sus raíces crecen rompiendo la base o algún lateral del estanque. Si pondrá árboles cerca del estanque, sería adecuado que consulte cuáles son de raíces pequeñas (que vayan hacia abajo y no sean rastreras) y si es posible que sean árboles perennes. Si llega a encontrar un árbol que cumpla estos dos puntos y se adapte al clima donde vive, tendrá una protección contra el sol, contra el viento además de lo hermoso de los propios árboles.
Ampliación del estanque
Al momento de planificar el estanque, tenga en cuenta si en un futuro lo ampliará. Muchas personas dicen que no pero al cabo de algunos años quieren agrandarlo colocando zonas palustres o húmedas o hasta incluso agrandar en si mismo el estanque existente. No es necesario hacerlo todo junto ahora, simplemente tenga en cuenta el espacio que usará en el futuro para poder planificar hoy el estanque con las medidas totales.
Niveles del estanque
Aunque este punto lo charlaremos en el tema de Instalación general, es conveniente que sepa antes de empezar el estanque si tendrá o no zonas palustres y/o zonas húmedas. Estas zonas son propias del estanque pero, por ejemplo la zona húmeda es fuera del estanque a las orillas del mismo.
Una vez que tengamos estos puntos en cuenta, podremos realizar con el hilo la superficie a utilizar por el propio estanque. Es conveniente dejar un par de días el hilo en el lugar y ver si alterna en algo la ocupación de ese espacio. Lo ideal es un día en que haya movimiento en el jardín, puede ser un fin de semana cuando los chicos no tengan que ir al colegio y jueguen en el parque.
Estanques de cemento:
Los estanques de este tipo son en sus laterales y base de ladrillos o piedra recubiertos con mezcla de obra a base de cemento. Su gran ventaja es que si está bien construido, es eterno. Estos estanques son los más laboriosos pero se les puede dar la forma que uno quiera.
Otro aspecto es que con materiales se puede hacer por arriba del suelo o de forma mixta como la imagen de arriba a la derecha: tiene 40cm por arriba del suelo y 60 cm. de profundidad abajo del suelo. A estos estanques, por afuera se los puede recubrir con lo que se desee, los materiales más usados son: rocas, ladrillos de roca (como los de la imagen) y lajas.
Fuente: El Estanque.com