Esta importantísima muestra con amplia repercusión y gran conciencia ecológica ya ha sido declarada de interés nacional por Resolución de la Secretaría General de la Presidencia de la Nación Nº 2069/2010 (B.O. 28-12-2010). Sus organizadores afirmaron que el balance de esta iniciativa resultó muy positivo.
La primera edición de esta muestra empresarial cuya finalidad es promover la difusión de los negocios y soluciones ambientales existentes cuya aplicación es posible en los procesos productivos y de prestación de servicios. Según sus impulsores es un espacio creado para la convergencia de todos los actores que interactúan con su aporte en nuestro país y el resto del mundo.
Eco-industria contó con un importante espacio de capacitación e intercambio, donde se realizaron múltiples actividades, tales como: Workshops , talleres, paneles sustentables y conferencias, charlas, debates, exposición, también se presentaron nuevos proyectos y casos de éxito vinculados a los diversos sectores.
Las principales temáticas abordadas se centraron en: el tratamiento de residuos a nivel industrial.
– La autogeneración de energía como alternativa para las empresas o grupos de empresas (geotermia, energía con biomasa. ciclo combinado). Ambiente y comercio exterior (medidas para arancelarias, huella de carbono, etiquetado ecológico, impuestos ambientales en el exterior).- La problemática ambiental en el sector agropecuario.- Construcción sustentable (normas internacionales y certificaciones).
– El agua en el ciclo productivo.- Producción orgánica.- Turismo sustentable.- Municipios sustentables.- Cambio climático y oportunidades de negocios.- Economía y empleo verde.- Eco-marketing.
– Sustentabilidad y sector textil. Comercio justo.- Logística inversa.
También se abordaron aspectos normativos y económicos del sector a cargo de profesionales altamente reconocidos y calificados de distintos ámbitos. Los principales temas difundidos se relacionaron con la fiscalidad ambiental y los estímulos económicos para el desarrollo limpio.
Planeta Tierra-Universo ONG. es una organización sin fines de lucro que tiene como misión promover, impulsar y estimular acciones y proyectos vinculados con el desarrollo sustentable en sus diferentes aspectos: educación ambiental, investigación de políticas fiscales ambientales, prevención, recuperación de residuos, reciclado, comunicación y concientización sobre la necesidad de sanar nuestro planeta. Sus directores son: Rossana F. Bril, Presidente es Abogada (UBA) Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral) Profesora de postgrado de la Universidad Austral. Diego N. Fraga Secretario Abogado graduado con honores (UBA). Especialista en Derecho Tributario (Universidad Austral) Profesor de postgrado de la Universidad Austral. Marta Díaz Directora Proyecto Eco-Industria 1.0 Ex Directora de Ferias de Fundación Feria del Libro.