Ante más de 40 periodistas se anunció, con excelentes expectativas, la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires. La misma se realizará en el Auditorio Aleph, del Centro Cultural Recoleta. Albergará múltiples muestras nacionales de arquitectura, diseño, urbanismo y arte, sumando una veintena de exposiciones internacionales.
Se presentó la XIII Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires en el Auditorio Aleph, del Centro Cultural Recoleta, ante más de 40 periodistas. Se anunció que del 8 al 30 de octubre, el 95 por ciento del vasto complejo albergará las múltiples muestras nacionales de arquitectura, diseño, urbanismo y arte, sumando una veintena de exposiciones internacionales, y se espera superar los 50.000 visitantes de la edición 2009.
Hablaron organizadores de la misma, los arquitectos miembros del Comité de Dirección CAyC Carlos Sallaberry, Enrique Cordeyro, Juan Carlos Fervenza y Roberto Converti, así como Tomás Seeber, de PR&DB. También el director del Centro Cultural Recoleta, Claudio Massetti expresó con entusiasmo: “Será un encuentro maravilloso entre la gente y la arquitectura del mundo”. Se destacó que en ese marco, desde el martes 11 y hasta el viernes 14 de octubre se desarrollarán en el Auditorio Buenos Aires las Conferencias Magistrales de medio centenar de profesionales consagrados en el mundo como César Pelli, Rafael Viñoly, Paul Andreu, Guillermo Vázquez Consuegra, Enrique Norten, Wolf Prix, Sou Fujimoto y varios arquitectos muy jóvenes y destacados.
La XIII edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires, una de las más importantes y de mayor trayectoria en el mundo ya está a semanas de comenzar. Del 8 al 30 de octubre tomará casi la totalidad del Centro Cultural Recoleta con múltiples actividades y para describirlas, el 8 de septiembre los organizadores – el Centro de Arte y Comunicación (CAYC) y Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores (PR&DB)- convocaron a más de 40 representantes de medios periodísticos en el auditorio Aleph de ese vasto complejo.
Dio la bienvenida el Lic. Tomás Seeber –de Pichon Riviere & Diaz Bobillo Consultores, quien comenzó agradeciendo a los miembros del Centro de Arte y Comunicación –CAYC-, especialmente al director honorario de la Bienal, Jorge Glusberg, y a Roberto Converti, Enrique Cordeyro, Juan Carlos Fervenza, Carlos Dibar, Miguel Jurado, Daniel Muñiz, Enrique Pichon Riviere y Carlos Sallaberry, su director:
“Todos ellos donan su tiempo para que cada dos años Buenos Aires respire arquitectura. Además contamos con el apoyo del Gobierno de la Ciudad, a través de sus ministerios de Turismo y Cultura y Desarrollo Urbano, y del Centro Cultural Recoleta, que este año nos abre las puertas más de 20 días, para el amplio público de Buenos Aires y de todo el país que se interesa por la arquitectura y las tendencias de los mejores profesionales locales y del mundo. El otro pilar de la Bienal son los 50 conferencistas internacionales que nos visitarán entre el 11 y el 14 de octubre en el Auditorio Buenos Aires, contiguo al CCR”.
Continuó Claudio Massetti, director del Centro Cultural Recoleta: “Estamos realmente muy contentos de contar con más de 20 días para albergar un evento tan importante para la cultura mundial y sabemos que en octubre la Ciudad va a girar en torno a lo que ocurra aquí. Hoy los vecinos empiezan a entender la necesidad de vivir en un espacio mejor, y desde el Centro Cultural Recoleta nos parece fundamental abrir las puertas a ese objetivo. Elogió al equipo organizador de la Bienal, “que conjuga trabajo, diversión y placer con el más alto profesionalismo para montar tan bien una muestra tan vasta. Este año se suma un espacio nuevo, el Auditorio Aleph, donde estamos hoy, que está restaurado y se está recuperando un mural precioso de Francisco Paolo Parissi en el ábside de la cúpula” remarcó.
El arquitecto Carlos Sallaberry, director del Comité CAyC, agregó:
“Cada nueva edición que comenzaba, discutíamos con Jorge Glusberg si había que cambiar algo en la estructura académica. Finalizada la Bienal 2009, asumí la dirección y lejos de comenzar otro ciclo veo que se organiza en base a sus ideas, reflejando lo que pasa hoy en el mundo y reflexionando sobre lo que puede pasar mañana. El público en general, y no sólo el especializado, puede ver las obras con total libertad, convirtiéndose en un evento de la ciudad. Entre las novedades de las conferencias y muestras de esta edición, hay una camada muy fuerte de jóvenes arquitectos europeos y latinoamericanos, y también vuelven algunos de los grandes arquitectos que ya nos habían visitado, como Rafael Viñoly. La Bienal no comienza y termina en los cuatro días de conferencias, sino que durante tres semanas habrá muestras en el Centro Cultural Recoleta y al extender estas fechas nos permite que haya más actividades, como un ciclo de mesas redondas organizado por el diario ARQ. También habrá una actividad para chicos, “Arquikids”, donde los pequeños podrán descubrir las diferentes formas geométricas en edificios construidos en una ciudad en escala real utilizando cajas de cartón. Además, nos enorgullece que el Premio Europeo de Arquitectura eligió la Bienal para entregar sus distinciones” -concluyó-.
El principal curador de las muestras nacionales e internacionales, Arq. Enrique Cordeyro, puntualizó: “Vamos a ocupar todos los espacios conservando el modelo que venimos manteniendo, poniendo el foco en la obra en sí. El CCR tiene un corredor principal que tomaremos como eje, para ubicar a la izquierda las muestras internacionales y a la derecha las de arquitectos argentinos, que han respondido a nuestra convocatoria enviando gran cantidad de trabajos, como siempre. Pasando el Patio Central, en las salas J y C estarán los trabajos del Premio Internacional de Arquitectura y la exhibición Chicago Athenaeum.”
El Arq. Juan Carlos Fervenza puso énfasis en invitar a los arquitectos a participar en los tradicionales y prestigiosos concursos y premios, “que este año son cinco y siempre tienen una gran convocatoria, tanto entre profesionales como estudiantes, y todos están auspiciados por empresas que nos apoyan, con premios importantes. Se trata del “Concurso de Anteproyectos para el Diseño de un Stand de Atención al Cliente en el Buenos Aires Design” cuya inscripción se extiende hasta el 16 de septiembre; el concurso nacional “CONSTRUYA una vivienda de calidad”, que cierra el 5 de octubre; el “Premio Hydro Aluminiun Argentina” a la mejor fachada de aluminio con perfiles Hydro, cuyo cierre es el 23 de septiembre; el premio “El color en la Arquitectura” de PPG Industries Argentina, hasta el 30 de septiembre; y el “Premio La Casa Porcelanosa Venis” a la vivienda unifamiliar, que se lanzó en ocho países y cierra el 29 de septiembre”- concluyó, explicando que las bases completas de todos los concursos y premios pueden descargarse en www.bienalba.com.
Finalmente el Arq. Roberto Converti se refirió con orgullo a una meta cumplida, el Libro de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires. “Una publicación que reúne, por primera vez, toda la información sobre los 26 años de historia del evento más importante en la región. La Bienal merecía, luego de tantos años de trabajo, un documento especial, algo que relatara las huellas de su historia de manera completa. Mucho de este trabajo esta basado en escritos y fotos de Jorge Glusberg. Es importante el trabajo que se ha puesto, y destacar a quienes lo han hecho, como el equipo de la Revista PLOT, a cargo de Florencia Rodriguez, en alianza con PR&DB y el Comité formado por Miguel Jurado, Carlos Dibar, Tomás Dagnino y Luis Grossman.
Para informes sobre la Bienal BA11, comunicarse al (011) 4810-0949, o al mail info@bienalBA.com; para inscripción a las conferencias comunicarse al (011) 4132-8014 o inscripciones@bienalBA.com. Hay descuentos para inscripciones anticipadas y la exhibición de obras será con acceso libre y gratuito.
Para más información: