Internacionalización, innovación, rehabilitación y sostenibilidad.La 17ª edición de Construmat, realizada del 16 al 21 de mayo de 2011, contó con la presencia de más de 128.000 compradores y visitantes profesionales, de los cuales 9.000 procedieron del extranjero, con una concurrencia de 58 países como Brasil, China, Marruecos, Rusia, Chile, Rumania, Hungría, Francia, México y Argentina, entre otros.
Junto a la internacionalización, la innovación, la rehabilitación y la sostenibilidad han sido los tres grandes ejes del salón, que apuesta a la dinamización del sector y la recuperación española, tomando la construcción como uno de los pilares para contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo.
Las empresas líderes de los diversos sectores de la construcción volvieron a estar presentes en esta 17° edición. Compañías como Roca, Titán, Grupo Cosentino, Texsa, Prefabricados Pujol, Germans Boada, Technal o Somfy fueron algunas de las 1.318 empresas que se hicieron presentes exponiendo sus productos y novedades.
Construmat ha vuelto a mostrar su condición de verdadero foro de transferencia del conocimiento sobre construcción, edificación y arquitectura con un amplio programa de jornadas técnicas.
Las jornadas se han estructurado en torno los siguientes ejes temáticos:
- Sostenibilidad
- Innovación
- Rehabilitación
• Internacionalización
Se hizo entrega de los Premios Construmat donde se distinguen las mejores obras de nueva planta o de intervención en obras existentes, que se hayan realizado en España entre el 1 de enero de 2009 y el 31 de diciembre de 2010, en las siguientes categorías:
- Premio Construmat de Edificación
- Premio Construmat de Ingeniería Civil
• Premio Construmat de Producto para la Construcción
Además, se presentó el Manifiesto Construmat como muestra de la unión del sector y se han consolidaron las áreas temáticas: CalorMat, StoneMat y Concepto Habitat.
Solar Decathlon Europe 2012
Maquetas de las viviendas solares fueron expuestas por más de 20 equipos procedentes de 15 países que participan en la segunda edición de Solar Decathlon Europe, competición organizada por la Secretaría de Estado de la Vivienda del Ministerio de Fomento y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), para fomentar una construcción más sostenible y con mayores criterios de eficiencia energética con el uso de energías renovables.
Representante en Argentina y Uruguay: Sra. Analía Wlazlo
(54-11) 4372-3519/4371-0083/5759
argentina@firabcn.es