La industria de la construcción mostró parte de su poderío en la edición número 18 de Fematec que se llevó a cabo del 6 al 9 de octubre en Costa Salguero. Durante la exposición, los 268 expositores presentaron un amplio conjunto de productos, tecnologías y servicios que cautivaron la atención de más de 65 mil visitantes.

Entre los concurrentes se distinguió la presencia de 1300 empresarios y profesionales extranjeros procedentes principalmente de Uruguay y Chile, entre otros países. También es importante destacar que participaron 8 expositores extranjeros provenientes de Alemania, Finlandia, Turquía, Italia, Corea y Uruguay.

 

 

Uno de los stands que concitó la atención de los visitantes a la feria fue el destinado al Multimedio Digital de la Construcción (Presupuestos de Obra, Revista Digital C+T y Semanario SIC) en el cual se dieron cita numerosos empresarios, profesionales del sector y público en general; interesados en conocer más acerca de esta alianza estratégica entre una innovadora herramienta de trabajo y dos nuevos servicios informativos.

 

 

 

 

 

 

En línea con una diferente forma de comunicar, se realizó la cobertura en directo de lo acontecido en la feria, entrevistando a los expositores quienes comentaron las novedades presentadas.

Por ejemplo, visitamos el stand de Mas-Tin SA para dialogar con el Licenciado Fabio Maio, Director de Negocios de la compañía, quien señaló: «Mas-Tin SA está presentando de sus dos marcas – Mas-Tin y Purcom- cuatro de las seis líneas que tiene a nivel mundial dentro de la construcción».

– Cuáles son las ventajas competitivas que ofrecen estos productos?

– Las diferencias a nivel mundial sondos: la primera es que presentamos al mercado nuevas tecnologías que ofrecen eficiencia, ventajas en los costos y mejoras en la productividad. La segunda es que nosotros nos manejamos con el pensamiento de «tecnologías verdes» y de hecho, somos la única compañía a nivel mundial que desarrolló un agente de expansión que reemplaza a los hidrocloruros floruros de carbono.

Al ser consultado sobre la exposición, Maio afirmó que «las expectativas eran bastante menores de lo que vimos en la feria. La construcción en Argentina está creciendo aunque no en los niveles de Brasil o Perú, por ejemplo, pero nos llamó mucho la atención que nosotros tomamos las ferias como difusión y sin embargo aquí hemos cerrado muy buenos negocios, lo cual indica que la construcción seguirá creciendo en el país en los próximos dos o tres años».

En el stand de Gramma, Seguridad Industrial, dialogamos con Carlos Grammatico para conocer más sobre la empresa y la actualidad del sector. «Nuestra empresa es una empresa de provisión de elementos y de servicios. Vendemos todo lo que es elementos de seguridad industrial, matafuegos, hacemos la recarga de los mismos y la instalación y provisión de los materiales de seguridad industrial como por ejemplo: colocamos cinta antideslizante a las escaleras, fabricamos la señalización industrial y de obra y proveemos los elementos de protección personal. Todo eso encierra a lo que se denomina higiene y seguridad» indicó.

– Es un tema que tomó mayor relevancia en los últimos años?

– Sin dudas. La gente, los industriales y los empresarios van tomando conciencia de la necesidad de la utilización de los elementos de seguridad industrial. Antiguamente se consideraba un gasto y realmente no es un gasto sino una inversión porque proteger tanto al operario como al capital del empresario es muy importante.

– Cómo observa hoy al mercado en el cual trabaja?

– Es cierto que el mercado tiene altos y bajos. Los altos son en las épocas en que se le entrega material al personal, que es dos veces al años, pero de todos modos a lo largo del año sigue habiendo actividad y muy buenas ventas. En mi caso no tengo esos desniveles porque al tener el taller de recarga, fabricación y venta de matafuegos el trabajo es parejo a lo largo del año.

Por su parte, Miguel Angel Chero, gerente general de Tclear Latina afirmó: «es la quinta edición en la cual nos presentamos con un sistema constructivo sustentable que reduce a 1/3 el gasto de energía para calefaccionar la casa. Esta basado en paneles de concreto liviano, estructurales, autoportantes y poseen un aislamiento incorporado de poliestireno de alta densidad. La estructura está dada por perfiles de acero galvanizados estructurales».

«Nosotros proveemos los paneles en función de un proyecto. Recibimos el autocad y lo panelizamos, luego enviamos todas las piezas numeradas con un plano de instalación. Proveemos los paneles, el hierro, los tornillos, la cinta de fibra de vidrio para la toma de juntas, la masilla interior y exterior», concluyó Chero.

 

– Cual es la respuesta del cliente y del profesional?

– Cada vez la gente se anima más, ya que una ventaja clave es el tiempo de instalación lo que permite preveer un tiempo de entrega.

Ecostone es un revestimiento de piedra fabricada formada por una alta dosificación de cemento, por áridos finos, piedra triturada, pigmentos y aditivos. «Su principal ventaja sobre la piedra es la facilidad en la instalación, que pesan menos de la mitad y no tiene desperdicios» afirmó

Gustavo D ´Elia de la empresa Razzante quien sostuvo además que «posee una línea de accesorios como los esquineros, que facilitan la colocación».

Agregó también que «son productos que vienen empacados con un embalaje similar al de las cerámicas. Tratándose de un revestimiento cementicio, permite ser colocado tanto en ambientes interiores como exteriores».

Las principales ventajas pueden resumirse en el ahorro de costos que reporta su uso, perfecto acabado, libre de mantenimiento, buen aislamiento térmico y acústico, autoportante lo cual permite que sea colocado en altura.

Respecto a las expectativas que la empresa tiene en la feria, D´Elia afirmó que «son muchas dado que estamos trabajando en este desarrollo desde hace tres años, con un producto que ya está impuesto en Estados Unidos y Europa. En este primer día notamos una muy buena aceptación de los profesionales del sector respecto a este lanzamiento».

Dentro del sector destinado a CEPRARA, visitamos el stand de Productora Química Llana para dialogar acerca de las últimas noticias de la compañía. Allí nos recibió Sergio Danibele del Departamento Comercial de las empresa quien afirmó: «Somos fabricantes de pinturas, revestimientos plásticos y micropisos que está en el mercado desde hace más de 30 años. Nuestra presencia en la feria es de carácter institucional, más allá de eso estamos conformes con el movimiento de público que se observa».

Consultado acerca de los más recientes lanzamientos de la empresa, Danibele señaló que «lo más reciente son los micropisos que tienen como elemento diferencial los 720 colores para ofrecer cuando las competencias tienen aproximadamente una docena. La carta de colores se hace tanto para látex, impermeabilizantes y micropisos para dar la posibilidad al cliente que combine todos los colores posibles en su casa».

– Cómo es el público que llega hasta tu stand?

– Una particularidad es que llega mucha gente del interior del país que se acerca con interés de conocer no sólo los productos sino las opciones en cuanto a distribuidores en cada zona. En la actualidad estamos trabajando muy fuerte en tener presencia en todo el país.

El stand de Presupuestos de Obra se convirtió en un punto de encuentro para los profesionales y empresarios del sector. Allí nos visitó Rodolfo Prego, Gerente General de Premoldear, quien habló sobre la presencia de su empresa en Fematec. «La idea es encontrarnos con nuestros clientes y conocer a quienes en breve pueden serlo. Hormilosa es un producto instalado en el mercado desde hace diez años con esa denominación, en tanto llevo más de veinte años desarrollando el producto en si».

Una de las novedades más importantes que la empresa propuso al mercado es la losa símil madera, al respecto Prego señaló que «ese es un producto boutique. En nuestra tarea de proteger el medio ambiente, desarrollamos un producto de hormigón con la textura de la madera que visualmente es un techo de madera».

Hormilosa Tradicional es un producto de singulares características que posee la funcionalidad y la dinámica del hormigón. Las losas son muy livianas y están constituidas en su interior por un núcleo de poliestireno expandido que le otorga una mayor eficacia constructiva. Es un método constructivo eficaz por la nobleza del material: brinda mayor resistencia, practicidad e incluso posibilidades decorativas, permitiendo la construcción de pisos y entretechos con mayor rapidez.

www.fematec.com.ar

 

Â