FEXA SRL se encuentra en proceso de certificación internacional, de los procesos para la aplicación de la pintura en los perfiles que comercializa.
La planta de pintura electrostática, que posee la fábrica de perfiles de aluminio de la ciudad, tiene como fin certificar sus procesos bajo las condiciones que la empresa de pintura holandesa; Akzo Nobel exige, a fin de cumplir con las normas de calidad impuestas por Europa y Estados Unidos.
El seguimiento de los procesos de aplicación de pintura incluye; pretratamientos químicos, aplicación de pintura, método de polimerización, ensayos de laboratorio, registro de los mismos, junto con ensayos realizados en las instalaciones de Akzo Nobel, sobre perfiles y placas pintadas con el objetivo de otorgar una certificación anual de aplicador autorizado de pinturas especiales con garantía respecto a la calidad.
La certificación implica subir un gran escalón para la fábrica rosarina, ya que estaría dentro de las únicas tres empresas de América Latina que lo posee y además, garantiza en sus productos, una mayor resistencia a la intemperie y un mejor acabado estético del perfil, con una duración de hasta 15 años sin variación en el tono y brillo.
Los representantes de la fábrica han realizado ya varias visitas con el fin de auditar a la compañía y en ésta última oportunidad, el Ingeniero Químico Jorge Omar Francescutti (Gerente de Negocios de Akzo Nobel) ha dejado constancia de que los procesos se realizan correctamente y el próximo mes se estarían entregando la certificación a FEXA SRL.
Un poco de historia
A pesar de ser el segundo metal de más importancia entre los usados por el hombre en la actualidad, el aluminio tiene una historia relativamente breve ya que fue descubierto por el danés Hans Christian Öersted en el año 1827. Esto se debió principalmente al hecho que el aluminio no se encuentra en la naturaleza en estado puro sino que debe ser extraído de la Bauxita por medio de procesos químicos no conocidos en esa época.
Dada la dificultad de producirlo masivamente, en sus primeros tiempos, el aluminio era considerado un metal precioso al punto tal que Napoleón III agasajaba a sus más importantes huéspedes sirviéndoles con cubiertos de aluminio en lugar de los “comunes” de oro.
El método para obtener el aluminio primario a partir de la Alúmina (oxido de aluminio puro) para producir cantidades industriales, fue descubierto recién en 1886 por dos investigadores, Paul Louis Toussaint Heroult (Normandía-Francia) y Charles Martin Hall (Ohio-Estados Unidos). Ambos llegaron al mismo resultado sin conocerse entre si y curiosamente nacen y mueren el mismo año.
Reciclado
Cualquier producto de aluminio puede ser reciclado infinitas veces sin perder sus propiedades. Esto le confiere al aluminio ventajas únicas sobre otros materiales y beneficios entre los que se destacan:
Beneficios Sociales/Económicos:
- Crea una alternativa de ingresos en áreas carenciadas generando empleo con mano de obra No Calificada en la recolección de desechos de aluminio, dándole al mismo, una gran importancia a nivel social.
- No necesita grandes inversiones en relación a la inversión necesaria para lograr aluminio primario.
- Estimula otros negocios generando nuevas actividades productivas como por ejemplo el desarrollo y fabricación de nuevas maquinas y herramientas para el reciclado.
- Define las bases para una legislación sobre reciclado en forma general.
- Promueve el reciclado de otros materiales.
Beneficios Ambientales:
- Economiza energía eléctrica pues se ahorra un 95% de la energía necesaria para la producción de aluminio primario y se utiliza sólo el 4% de la necesaria para fundir hierro.
- Sintonía con el crecimiento de la conciencia ecológica promoviendo un comportamiento responsable en relación con el medio ambiente por parte de las empresas y los ciudadanos.
- Menor impacto ambiental por la reducción de los desechos producidos por el consumo.
- Optimización de los recursos naturales pues por cada tonelada de aluminio reciclado se evita la extracción de 5 toneladas de Bauxita.
La empresa
“Somos una empresa dedicada a exponer el aluminio en lingotes, aleaciones según requerimiento, barrotes, granalla, perfiles estándar y de diseños exclusivos.
Desde nuestros comienzos avanzamos llevando como baluarte el mejoramiento continuo en la calidad de los productos, la eficacia de los servicios brindados, y el compromiso con el medio ambiente, en resumidas cuentas, la satisfacción total de nuestra creciente cartera de clientes. Todo esto se logra invirtiendo en tecnología y contando con un plantel talentoso y apasionado, con ganas de hacer bien las cosas y con la capacitación necesaria.
Nuestra filosofía de trabajo consiste en concentrarnos en lo mejor que sabemos hacer resultando ser de esta manera para nuestros clientes una excelente inversión, el valor exacto, en tiempos y formas debidos.
FEXA es una empresa argentina pero con participación en el exigente mercado internacional lo que ratifica la competitividad alcanzada por nuestros productos. Localmente somos generadores de genuina fuente de trabajo impulsando de esta manera el desarrollo regional y de nuestro país en general.”