“La arquitectura hoy en día debería ser una herramienta que nos acerque al ideal democrático de la equidad, justicia y la armonía social”
Frederick Cooper nos ayuda a comprender las expresiones, tendencias e importancia de la arquitectura peruana a partir de las construcciones y edificaciones que a lo largo de la historia han sido creadas por el hombre.
Cooper es un hombre que está muy arraigado al Perú, pero también busca contribuir al progreso y la modernidad. Señala que en nuestro país es necesario un plan de desarrollo urbano, para manejar una ciudad de manera organizada y eficiente. “Estamos enrumbados hacia la prosperidad pero tenemos infraestructuras hechas para una pobreza sempiterna” advierte.
“La arquitectura es universal y para nosotros los peruanos esa debería ser una condición evidente. El pasado del Perú lo identificamos fundamentalmente a través de la arquitectura”, indica Cooper.
Precisa que gracias a las magníficas obras que realizaron nuestros antepasados, hoy podemos conocer cómo se desarrollaron, vivieron y cuáles fueron sus principales formas de expresión política, religiosa, cultural, entre otras.
Para Cooper la arquitectura es un arte que trasciende la mera utilidad estética. Cada construcción nos habla y da luces de cómo vivió y se desarrolló el hombre en un determinado tiempo y época.
“En el caso del mundo andino los edificios ejercen un rol determinante en la semblanza que nos hacemos de nuestra antigüedad. Durante la ocupación española del virreinato no se desdeñó esa cultura arquitectónica porque hubo una empatía”, señala Cooper.
Para el arquitecto una condición fundamental del profesional que desarrolla esta profesión es la curiosidad y la imaginación. Una vez que traza en su mente su creación, el arquitecto usa las herramientas que brinda la tecnología para modelar los espacios, hasta ver por fin su obra hecha una realidad.
Bio
Nacido en Lima, Perú, en 1939. Estudia arquitectura en la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Artes de la Universidad Nacional de Ingeniería (1957-1961), que le otorga el título de arquitecto en 1961. Hace estudios de posgrado en Europa (1963¬-1966), primero en Birkbeck College, en la Universidad de Londres, bajo la tutoría del Profesor Nikolaus Pevsner; simultáneamente en el Courtauld Institute of Art, bajo la conducción del Profesor Sir Anthony Blunt. En 1965 obtiene una beca del Gobierno Francés para estudiar en la Universidad de París, en el Instituto de Arte y Arqueología y en su Escuela de Altos Estudios.
En 1966 le es conferida una beca de la UNESCO para estudiar en la Universidad de Roma, en el Instituto de Historia del Arte, bajo la conducción del profesor Giorgio Carlo Argan. En 1967 inicia su trayectoria académica, ejerciendo la docencia en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Ingeniería (FAUA-UNI). En 1988, fue designado Profesor visitante del curso de Arquitectura Colonial Hispánica y Pre-Colombina en el Taller de Diseño de Arquitectura de la Graduate School of Art, Architecture and Planning de Columbia University, en Nueva York.
Desde el 2002 a la fecha es Profesor Principal de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), en la que desde entonces enseña Historia de la Arquitectura de la Antigüedad y Arquitectura Contemporánea. El año 2001 es nombrado Presidente de la Comisión de Gobierno de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP, cargo que detenta hasta el año 2008, en que es elegido su Decano, cargo para el que es reelegido el año 2011.Ha desempeñado importantes cargos institucionales como Director de Instituto de Arte Contemporáneo (1966), Director Fundador del Instituto Nacional de Cultura CIRMB (1974-1975). Centro de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales del
Desde 1967 se ha desempeñado en el Perú y en otros países como promotor y crítico de la arquitectura, en el Perú, en espacios como la Sección Inmobiliaria y Construcción del Diario El Comercio (1992-1996) y actualmente como columnista en el Diario La República. En el extranjero es colaborador del diario EL PAIS de España, así como de numerosas publicaciones especializadas en arquitectura y urbanismo.
Fuente: