Fabricada con materiales locales y naturales, Gaia, la casa impresa en 3D de WASP y RiceHouse, puede considerarse un nuevo modelo arquitectónico eco-sostenible.

La materia prima de la construcción de Gaia es básicamente tierra cruda como aglutinante principal de la mezcla constituyente (de ahí el nombre de Gaia), paja de arroz picada, cascarilla de arroz y cal hidráulica.

Según sus diseñadores, Gaia puede considerarse un nuevo modelo arquitectónico ecosostenible, que aprovecha la cadena de producción del arroz para construcciones especialmente eficientes con materiales de desecho naturales desde el punto de vista bioclimático y ambientalmente sanos, características que la hacen altamente eficiente desde el punto de vista energético y con un impacto ambiental prácticamente nulo.

Gaia mantiene una temperatura suave y confortable tanto en invierno como en verano, por lo que no necesita ser climatizada. El proyecto bioclimático, entre otras cosas, aprovecha la contribución pasiva del sol gracias a su orientación suroeste, que permite además optimizar la luz natural.

Sus creadores imaginan escenarios donde con una hectárea de arrozal cultivado, será posible producir 100 metros cuadrados de superficie construida. De momento, dicen, que para 30 metros cuadrados con un espesor de pared de 40 cm (necesarios para la construcción de la cubierta exterior), se necesitaron 10 días, con un coste de menos de mil euros.

 

Fuente: Eco Inventos