El Instituto Argentino de Siderurgia invita a la inscripción para los cursos del ciclo 2012. Entre ellos, Gestión de Riesgos en la Industria Metalúrgica, se dictará el día 28 de marzo de 2012, teniendo fecha para inscribirse hasta el 19 de marzo. Destinado a ingenieros, responsables de higiene y seguridad o de RRHH, se propone brindar conocimientos y lineamientos para mejorar los cuidados de salud y seguridad para quienes trabajan en la industria metalúrgica.
El Instituto Argentino de Siderurgia invita a la inscripción para los cursos del ciclo 2012.
Gestión de Riesgos en la Industria Metalúrgica
Fecha de Realización: 28-03-2012
Fecha límite para realizar la inscripción: 19-03-2012
Objetivos
Brindar a los profesionales, jefes y responsables de la gestión, los conocimientos y lineamientos necesarios para asegurar la mejora continua en los cuidados de la seguridad y la salud de las personas que trabajan en la industria metalúrgica.
Destinatarios
Ingenieros, Mandos Medios y Gerenciales Operativos y de Mantenimiento – Asistentes y Responsables de Higiene y Seguridad Industrial – Responsables de RRHH
Temario
1. Definiciones y consideraciones generales – Seguridad – Pirámide de riesgos – Management de la seguridad – Proceso integrado de gestión de la seguridad
2. Gestión de riesgos – Definición – Su relevancia en la gestión de la seguridad – Productos obtenidos – Proceso de la gestión de riesgos
3. Identificación de peligros – Participantes – Roles – Inspección preliminar del lugar de trabajo – Reconocimiento de Tareas (paso a paso) – Identificación de peligros – Lista de Verificación (check-list)
4. Evaluación de riesgos – Gravedad – Probabilidad – Frecuencia de exposición –Tablas de valoración – Matrices de evaluación – Límites de aceptación
5. Gestión del control de riesgos – Plan de mejoras – Acciones relacionadas con las condiciones – Acciones relacionadas con la ejecución de la tarea – Acciones relacionadas con la organización
6. Gestión de verificación – Plan de verificación y seguimiento – Inspección de instalaciones – Verificación de comportamiento – Monitoreo de variables higiénicas – Otros – Ejemplo de plan de verificación y seguimiento anual
7. Actualización del Análisis de Riesgo – Plazos límite y causas de actualización temprana
Duración: 1 jornada
Profesores: Ing. MASCÍA, Juan Carlos
Ing. HENRICH, Guillermo Carlos
Modalidad: Presencial
Descripción: Los temas a desarrollarse en la jornada de capacitación comprenderán definiciones y consideraciones generales, gestión de riesgos, identificación de peligros, evaluación de riesgos, gestión del control de riesgos, gestión de verificación y actualización del análisis de riesgo.
Otros cursos programados para 2012
Metalurgia de cuchara
Negociación efectiva: Cómo negociar, resolver conflictos y generar valor.
Forja
Herramientas de calidad para la mejora continua
Combustión
Managment de la Seguridad Industrial
Laminación de productos largos
Planeamiento y control de la producción
Tratamientos superficiales de ferrosos y no ferrosos
Conformado de chapas
Metalografía
Defectos en productos largos: una visión metalográfica
Mineral de hierro: caracterización y sus aplicaciones (AH-RD)
Sobre el IAS
El Instituto Argentino de Siderurgia es una entidad civil sin fines de lucro, constituida en 1972 por las empresas siderúrgicas argentinas. El presupuesto anual es del orden de 5 millones de pesos y trabajan en la institución unas 70 personas. El IAS tiene su administración y laboratorios en San Nicolás (1200 m²), instalaciones semi-industriales y oficina en Ramallo (570 m²) y una oficina en Buenos Aires (230 m²).
La sede incluye nueve laboratorios, centro de información, salas de reuniones y áreas para los servicios de apoyo. Fue inaugurada en 1982. El personal incluye profesionales de diversas disciplinas, técnicos especializados, pasantes universitarios y personal administrativo.
El IAS realiza tareas de desarrollo tecnológico, asistencia técnica, análisis y ensayos, distribución de información técnica, organización de cursos y conferencias y normalización, para acompañar el desarrollo de la siderurgia, de su cadena de valor (proveedores y usuarios de acero) y de otras industrias. Las tres áreas principales son procesos, servicios e institucionales.
Asistencia a Procesos: Se hace desarrollo tecnológico, asistencia técnica, "troubleshooting" y entrenamiento de personal, sobre materias primas siderúrgicas, reducción, aceración, colada continua, refractarios, laminación y desarrollo de producto. Cuenta con Laboratorios de Materiales Carbonosos, de Minerales de Hierro y Reducción, de Modelos Hidráulicos, de Refractarios y Escorias, de Fusión y Colado y de Simulación de Laminación en Caliente.
Laboratorios de Servicios: Se hacen servicios al área de Procesos y a terceros, incluyendo análisis químicos y de medio ambiente, ensayos físicos, metalografía, análisis de falla, caracterización de materiales, control de recipientes a presión, mediciones de seguridad e higiene, medición de emisiones gaseosas y certificación de productos de acero. Incluye el Laboratorios Metalográfico, el Laboratorio Químico y de Medio Ambiente y el Laboratorio de Ensayos Físicos.
Servicios Institucionales: Realiza Cursos, Jornadas y Conferencias; edita la revista Siderurgia Noticias IAS y opera un Centro de Información.
Información e inscripciones a: cursos@siderurgia.org.ar
Más información: