La arquitectura busca satisfacer ciertas necesidades del usuario combinando aspectos de diseño, funcionalidad, simplicidad, armonÃa, sustentabilidad. Un conjunto de reflexiones y definiciones nos ayudan a pensar qué es la Arquitectura y qué significa ser arquitecto hoy en dÃa.
La arquitectura busca satisfacer ciertas necesidades del usuario combinando aspectos de diseño, funcionalidad, simplicidad, armonía, sustentabilidad. Un conjunto de reflexiones y definiciones nos ayudan a pensar qué es la Arquitectura y qué significa ser arquitecto hoy en día.
La arquitectura es la estructuración del medio, al cual, también dota de un carácter simbólico; esta transformación posibilita el desarrollo de las actividades humanas. Todo esto es logrado a través del uso racional de materiales y tecnologías que dejen el mínimo impacto ambiental posible.
Trata de dar respuesta lógica a las necesidades del usuario, teniendo en cuenta saberes propios de los arquitecto, e incorporando una serie de factores tales como composición, armonía, simplicidad, concepción de lo bello, funcionalidad y aspectos relativos a la sustentabilidad; que se aplicarán sobre un determinado contexto, logrando la optimización en el uso de los materiales, persiguiendo como finalidad la atenuación de daños sobre el medioambiente.
Es el arte y la técnica de proyectar y construir, buscando el correcto equilibrio de los volúmenes bajo la luz, respetando el medioambiente, el contexto y la sociedad, buscando en el resultado la durabilidad y además, satisfaciendo las necesidades más profundas de la comunidad.
La arquitectura no es solo un objeto estructural o refugio; sino que es la materialización de una idea y la concatenación de materiales de forma responsable.
Refiriéndonos a todos aquellos espacios diseñados con una determinada función y estética que responde directamente al contexto social y cultural del momento. Según la lectura de definiciones de arquitectura de varios autores podemos concluir que la Arquitectura no es sólo el arte de construir. Decimos entonces que la Arquitectura es la distribución organizada de espacios que deben cumplir determinadas funciones. Esta organización se lleva a cabo a través de la aplicación de la matemática, aritmética, física y el correcto y adecuado uso de los materiales.
Mediante la volumetría y materialidad se da vida al edificio teniendo como fin proteger la privacidad y establecer un espacio habitable. Las construcciones como espacio habitable relacionan tanto la exterioridad como la interioridad, el cerramiento y la cubierta pueden considerarse o no dentro de las condiciones fijadas por el arquitecto, dependiendo de la obra a realizar, por ejemplo una plaza o un edificio. Refleja el pensamiento claro y el sentimiento expresado del hombre. Este convierte un espacio con la combinación de la imaginación y la realidad, siendo a su vez funcional y respetando los contextos. Su evolución e influencia depende de la sociedad. Entonces, el contexto sociocultural está cargado de importancia en cuanto a la forma y construcción de la edificación, sumado a factores influyentes como las condiciones climáticas y ambientales.
La disposición de los espacios, la amplitud, el color juntos con la iluminación son puntos importantes que marcan el camino hacia la belleza, aportando significación a las emociones, es decir que las construcciones deleitan a quien observa y recorre el lugar. El edificio tiene una utilidad fijada, un sentido, un porqué. Finalmente, la Arquitectura como arte debe basarse en el orden, la composición, la coherencia de las partes, la durabilidad y utilidad. Según Le Corbusier, la Arquitectura va más allá que simple una construcción, decimos entonces que la experiencia directa es la protagonista influyendo a cada uno de los sentidos.
La arquitectura es una conjunción de arte y ciencia que satisface las problemáticas humanas relacionadas con la necesidad de habitar. Este objetivo es perseguido por medio del proyecto.
El proyecto busca equilibrarse con el entorno, es guiado por la economía de recursos, además intenta reducir a un mínimo el impacto ambiental y debe ser concretado a través del uso de diferentes tecnologías.
Publicado por la Cátedra Introducción a la arquitectura de la Universidad de Morón.
Para más información:
http://www.tiaint.blogspot.com/