Quien encomienda una obra presenta un especial interés en obtener un buen edificio que satisfaga sus expectativas y necesidades. No le interesa contar solamente con un buen proyecto ni un óptimo material gráfico. Es por esta razón que el arquitecto debe valorizar todos los conocimientos necesarios para lograr llevar a cabo, en tiempo y forma, una determinada obra. Además, deberá materializarla dentro del costo previsto, el plazo esperado y la calidad requerida, respetando fielmente el proyecto original. Para cumplir con todos esos requisitos resulta necesario algo más que el aprendizaje que se obtiene de la observación.
Dirigido a aquellos arquitectos que llevan a cabo el diseño, dirección y construcción de obras de pequeña escala, desarrollando tareas como profesionales independientes, asociados y colaboradores. Se define como pequeñas obras a aquellas que asumen el diseño, dirección y construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares, como así también, remodelaciones de casas, oficinas, arquitectura comercial y educacional, entre otras.
Entendemos a una pequeña obra como aquella que suma una superficie promedio de 200 m2, para obra nueva o remodelación, abarcando los destinos ya definidos.
El curso plantea la comprensión de los procesos, las técnicas y gestiones a desarrollar en la construcción y/o remodelación de la obra arquitectónica de pequeña escala, entendida como un proceso integrado. De esta forma, se plantea la necesidad de concebir a la construcción como un proceso donde los profesionales también deben aplicar su capacidad de diseño: Diseño que debe encontrarse basado en un sustento científico y de análisis. El curso permitirá a los asistentes:
› Reflexionar acerca de los conocimientos necesarios para llevar a cabo una correcta gestión del encargo, así como mejorar la gestión técnica de la ejecución del proyecto. Se tomará como base didáctica el ciclo que se inicia con el Anteproyecto y finaliza con el Proyecto Ejecutivo.
› Desarrollar el cumplimiento de la normativa vigente aplicable a un proyecto de pequeña escala, analizando los puntos explicitados en los Códigos y Normativas vigentes, además de la sumatoria de documentación necesaria que posibilite una adecuada materialización de los trabajos.
› Reconocer las herramientas fundamentales para llevar a cabo el análisis y cálculo estructural de obras de pequeña escala, ponderando el estudio de los principales elementos componentes de una estructura a través del manejo de detalles constructivos y el cumplimiento de las normativas vigentes sobre el particular.
› Adquirir los conceptos fundamentales para integrar las distintas instalaciones en aquellos proyectos de pequeña escala. Manejar los cálculos y dimensionamientos de los diversos sistemas y elementos componentes de las instalaciones de provisión de agua, desagües, climatización, gas y electricidad, con especial atención al cumplimiento de las normativas vigentes.
› Reconocer los alcances de la arquitectura bioclimática aplicable a obras de pequeña escala, efectuando prácticas en relación con los sistemas de dimensionamiento. Analizar las condiciones de acondicionamiento térmico de una caja arquitectónica, aplicando las normativas vigentes y las nuevas tecnologías disponibles.
› Obtener conocimientos específicos acerca de las nuevas formas de representación arquitectónica en cuanto a lenguaje y herramientas digitales. Incorporar conocimientos prácticos en relación con las más recientes técnicas de renderización introducidas por los programas de última generación, entre otros, 3ds Max, v-Ray, Mental Ray y Maxwell Render.
VER EL PROGRAMA COMPLETO »
Costos:
› Matriculados Activos o Vitalicios: $1.400.-
› No Matriculados: $1.900.-
Formas de Pago:
› Pago Electrónico »
Debe estar registrado en la web.
Solo con Tarjeta de Crédito Amex, Mastercard o Visa.
› Autorización a Débito »
Solo con Tarjeta de Crédito Visa o Mastercard.
Puede ser remitido vía fax (5239.9447) o vía email (administracion@cpau.org).
› Tarjeta de Crédito.
Amex, MasterCard o Visa.
En la sede del Consejo: 25 de Mayo 482, CABA.
› Efectivo.
En la sede del Consejo: 25 de Mayo 482, CABA.
Programa de Capacitación Permanente:
El Programa de formación continua implementado por el CPAU, está orientado a mejorar los conocimientos y las capacidades necesarias para responder a la condiciones que imponen a la labor de los arquitectos la innovación tecnológica y los cambios socio económicos.