sanjuanPremiada por la Asociación Argentina de Carreteras como la obra vial del año, fue inaugurada la nueva traza y pavimentación de 85 kilómetros de la Ruta Nacional Nº 150, que conectan Ischigualasto con la localidad de Huaco. La inversión supera los $1.227.666.806 millones.
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios informa que ruta nacional Nº 150 en San Juan, que consolida el Corredor Bioceánico Central, fue premiada como la Obra Vial del año por la Asociación Argentina de Carreteras.

Esta obra se llevó adelante gracias a una inversión que supera los $1.227.666.806 millones, realizada a través de la Secretaria de Obras Públicas de la Nación dependiente de este Ministerio.

De esta forma las obras realizadas consistieron en la pavimentación de 85 kilómetros entre Ischigualasto (departamento de Valle Fértil) y Huaco (departamento Jáchal), una localidad cercana a la intersección con la Ruta Nacional Nº 40.

Las obras permitieron crear en la provincia de San Juan una nueva traza que habilita un acceso alternativo al Parque Provincial Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna, que ha sido declarado Patrimonio Nacional de la Humanidad por la Unesco y donde se han hallado los fósiles de dinosaurios más primitivos del planeta.

Asimismo, la obra comprendió destacados trabajos de ingeniería, como la construcción de seis túneles y ocho puentes, de los cuales dos -en arco-, fueron armados en fábrica y montados posteriormente. Además fue construido un Campamento en la localidad de Huaco que permitirá el mantenimiento de la RN N º 150 y de la RN Nº 40; y una casa destinada a los guarda parques del Parque Provincial Ischigualasto. Cabe destacar que gracias a la construcción de esta ruta fueron descubiertos 2 nuevos sitios paleontológicos.

Actualmente se ejecutan 70 kilómetros que permitirán finalizar este importante corredor. Éstos están conformados por 42 kilómetros de trabajos de pavimentación desde San Roque hasta Huaco que incluye la ejecución del Puente sobre Río Jachal y 28 kilómetros de nueva traza en la sección desde Peñasquito hasta el kilometro 351, dentro del Tramo Las Flores – Límite internacional con Chile. De esta manera, se habrá intervenido un total de 155 kilómetros.