Luego de diez meses de caídas consecutivas, el sector consiguió en febrero revertir la tendencia interanual desestacionalizada y contra el mes previo, según informó el Indec.

El sector se encontraba en recesión por haber mostrado diez descensos consecutivos. El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) informó que el sector repuntó 4,4% respecto a febrero de 2012. También mejoró contra enero, en un 3,1%.
Pero debido a que en el primer mes del año hubo un desplome de 5,6%, el acumulado del año cedió 0,5%.

De acuerdo a lo que informa el organismo de estadísticas dependiente de la cartera de Economía, las principales obras privadas que se realizan son las de viviendas y montajes industriales.

El Indec señaló que en las ventas de los insumos considerados para la elaboración de este indicador, en comparación con igual mes del año anterior, se registraron aumentos en Cemento Portland (6%), Pinturas para la construcción (2,3%) y Ladrillos huecos (0,9%).

El impulso del rubro en las compañías que se encargan de construcciones públicas se observó en las obras viales, que acaparó exactamente la mitad de los trabajos contratados. Además, el 17,6% se encargó de casas y departamentos.

La mayoría de los empresarios consultados por el Indec ha asegurado que no esperan modificaciones en sus compañías para los próximos meses. Tan sólo el 21,4% de las firmas contratadas por los gobiernos miran con ojos más optimistas a su actividad y afirman prever una mejora.

Entre quienes se dedican principalmente a realizar obras públicas, para el mes de marzo de 2013, el 54,1% de los empresarios sostiene que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios, mientras que el 21,6% sostiene que aumentará y el 24,3% restante, que disminuirá.

Por su lado, el 40% de las firmas que trabajan con el sector privado consideran perjudiciales para su rubro el desempeño global de la economía local. El 68% de los empresarios consultados cree que el nivel de actividad se mantendrá sin cambios en marzo, en tanto que el 28% estima que disminuirá y el 4% restante, que aumentará.

Fuente:

www.laeconomiaonline.com