El sector de pinturas de nuestro país alcanza el mayor nivel de producción de los últimos 20 años, luego de la caída abrupta en 2009. Las pinturas destinadas al hogar y la construcción, denominadas pinturas arquitectónicas, constituyen la porción más significativa –en volumen y en valor- dentro de esta industria.

 

El sector de pinturas de nuestro país es un mercado asentado y maduro con lenta evolución. La industria está conformada por más de 200 empresas productoras –empleando a unas 6.750 personas-, de las cuáles sólo 7 son grandes empresas, con más de 150 empleados. Estas concentran el 36% del empleo y en 2010 condensaron alrededor del 72% del Volumen de Negocio (producción más importaciones) del sector. 

Según datos de CLAVES ICSA, ese volumen tuvo un crecimiento del 12% con respecto a 2009 y una tasa de aumento acumulativa anual para el período 2006/2010 del 0,5%. En 2008 se había alcanzado el pico del período y se estima que esa marca podrá ser superada en 2011, con el mayor registro en 20 años. 

El mercado doméstico consta de cuatro segmentos: pintura destinada al hogar y la construcción (arquitectónicas), para la industria, el sector automotriz y el repintado de vehículos. El de pinturas arquitectónicas es el más significativo en volumen (75%) y valor (51%). Como puede apreciarse, la evolución del sector está ligada al desenvolvimiento de la industria, en especial de la construcción y la automotriz. 

A partir de 2003, el aumento del poder de compra de los salarios, la baja del desempleo y la fuerte recuperación industrial y de la construcción habría fortalecido la demanda. Esto se extendió hasta 2009, cuando la crisis internacional impactó seriamente en el sector, que se contrajo alrededor del 14%, tanto en volumen como en valores. A partir de 2010 la industria se recuperó, y se espera que en 2011 se alcance el máximo nivel del período. 

La influencia del comercio exterior en el consumo de pinturas es baja. En promedio, en 2006/2011 las importaciones fueron cercanas al 6% del consumo de pinturas (en volumen), mientras que las exportaciones sólo alcanzaron el 4% de la producción; a pesar de que el país tiene una pujante industria con capacidad ociosa, sólo se exporta marginalmente a países limítrofes. 

«Comparado con otras regiones del mundo, el sector tiene una gran potencialidad. Así, mientras EE.UU./Canadá lideran el consumo per cápita a nivel mundial (14 lts./hab.), Argentina está a nivel de producción total de pinturas en una tercera parte (4,5 lts./hab.), por encima de la media de América Latina (3,7 lts./hab.)», explica Gonzalo Vázquez, Director Comercial de CLAVES. 

Entre las tendencias observables en este sector de la industria se aprecia una continua y paulatina concentración del sector en las grandes empresas, particularmente extranjeras. El segmento de pinturas para automotores está intensificando su peso en el sector y en los próximos años podría continuar creciendo por encima del promedio de la industria. La pérdida de rentabilidad y la mayor importancia a la variable precios de parte de los consumidores afectaría la calidad de los productos, lo que haría necesario cada vez mayor cantidad de manos de pintura para mantener el poder cubritivo, especialmente en el segmento de pinturas arquitectónicas. También se identifica una intensificación del cambio de tecnología de producto de base solvente a base acuosa, siguiendo la tendencia de los productores a adoptar políticas de Responsabilidad Social Empresaria. Asimismo, se manifiesta una mayor participación de los hipermercados en el segmento del retail «no especialista», así como de  los puestos de venta exclusivos y/o con franquicias, a expensas de otras tiendas, como pequeñas pinturerías, ferreterías y corralones.

CLAVES Información Competitiva brinda, desde hace veinte años, servicios en las áreas de información e investigación de mercados. En este período se han desarrollado varias líneas de servicios adicionales y complementarios tendientes a hacer posibles su misión: «Distribuir Inteligencia Competitiva», dentro de un ambiente formalizado y sistemático de información de mercado. Para ello cuenta con un staff interdisciplinario de profesionales dedicados a la supervisión y elaboración de investigaciones ad-hoc y sistemáticas. 

 

 

Para más información:

 

http://claves.eurofull.com/shop/index.asp