Un aliado para el consumo energético y el cuidado del medio ambiente
Desde enero de 2009, Argentina cuenta con la Ley Nacional 26.437 que prohíbe desde el 31 de diciembre de 2010 la importación y comercialización de lámparas incandescentes de uso residencial general en todo el territorio argentino. El proyecto fue diseñado por la organización ambientalista Greenpeace en 2008 y obtuvo rápidamente el apoyo del Poder Ejecutivo que le dio impulso para ser tratada en el parlamento. Sin embargo, la plena vigencia de la ley será a partir del 31 de mayo de 2011, ya que así lo establece el artículo 3 de su decreto.
Para los especialistas, como el director de Campañas de Greenpeace Argentina, Carlos Villalonga, «El reemplazo total de las bombitas tradicionales significa una reducción muy importante en el consumo». Al parecer, cada lámpara representa un ahorro de energía de alrededor del 80%. ¿Cuáles son las opciones de iluminación que tenemos frente a esta nueva ley de protección de los recursos? En este informe te presentamos dos empresas que se dedican a comercializar artefactos que, además de iluminar, por sobre todas las cosas, se preocupan por el cuidado del medio ambiente.
Iluminación led es una empresa argentina que fabrica, importa y distribuye lámparas de leds en formatos tradicionales como lo son la dicroica, la halospot (ar111), la par 38 y la par 64, entre otras. El led es un diodo que ante la tensión emite luz, pero no genera calor.
De esta manera, como ellos lo promueven: «Apoyar el ahorro energético desde los comercios y las empresas ahora también es posible sin necesidad de cambiar los artefactos». Esas lámparas que se creían irremplazables se pueden reemplazar por leds, una tecnología bajo consumo muy superior a los tubos fluorescentes y sus variantes a rosca.
Otra de sus curiosidades es la tecnología lineal led en formato de cinta autoadhesiva, para reemplazar los tubos fluorescentes y las lámparas utilizadas para iluminación de vía pública.
Además del ahorro energético, también está presente el diseño y la novedad: poseen lámparas de colores fijos (blanco frio, blanco cálido, amarillo, rojo, verde y azul) y las llamadas leds RGB (red-green-blue) que pueden ser controladas y emitir el color que el usuario desee o asignarles efectos como fundido de colores automático. Por esta característica se vuelven muy efectivas a la hora de lograr distintas ambientaciones en un mismo lugar y a través de una sola tecnología.
El principal beneficios de iluminación led es poseer un consumo infinito sin irradiar calor ni dañar el medio ambiente. Son recomendados para iluminar piscinas, hidromasajes, interiores de habitaciones, livings, pubs, restobares, restaurantes, bodegas, bibliotecas, automóviles, motor home, barcos, entre otros.
Otra de las empresas que trabaja en Argentina con la tecnología led es Eco del Futuro, firma dedicada a la producción de lámparas para alumbrado público, reflectores de varias potencias y spots exteriores e interiores. Como lo plantea el Lic. Hernán Coronel, gerente de Desarrollo y Producción de la firma, «el led es una tecnología más cara que la tradicional en cuanto a la inversión inicial, pero es más barata en cuanto a duración en el tiempo y posee muy bajos niveles de consumo eléctrico».
Eco del Futuro es uno de los pocos fabricantes en el país que tienen una planta industrial dedicada al led con tecnología nacional, cumpliendo con las normas internacionales de fabricación.
Al reducir el consumo eléctrico se reduce la emanación de C02, y desde nuestro lugar como consumidores debemos tomar la responsabilidad de contribuir y aportar un granito de arena al cuidado del medio ambiente y su ya evidente cambio climático.
Para más información sobre estas dos empresas te invitamos a ingresar a: