o_1386786319Será un hecho histórico en el área Cultural, del Estado Municipal.El Presidente Municipal, Dr. Mariano Rebord junto al Director de Cultura, Francisco Rodríguez y el Presidente de la Cooperativa de Trabajo Colón, Abel Bas, firmaron un convenio para comenzar a construir la Casa del Bicentenario de la ciudad de Colón.

La Casa del Bicentenario, cuenta en total de 426 metros cuadrados de construcción, con Hall principal de exposición, un Auditorio para 250 personas, oficinas, depósitos, sanitarios, boleterías, cafetería y camarines.

Para esta obra, la comuna recibió una suma de alrededor de $ 250.000 (doscientos cincuenta mil pesos). Los depósitos que realiza la Nación como viene desarrollando con distintos programas habitacionales, son por avance de obra, por lo que una vez que se encuentra avanzada la misma se depositará el dinero hasta completar la obra sucesivamente.

La Casa de Bicentenario dará lugar a diversas actividades culturales y de instituciones como Congresos, Veladas de Gala ,y el desarrollo de Actos. El Director de Cultura, Francisco Rodríguez, señaló “La Casa del Bicentenario, es una obra para toda la comunidad de Colón, lo cual nos enorgullece saldar esta deuda con la sociedad”.

“Haciendo repaso en la historia cultural del estado, se puede informar que a fines de los años 90´ Cultura, era una Comisión que funcionaba en el Segundo Piso del Palacio de Turismo y por proyección de Alcibíades Larrosa se creó la Dirección y en simultáneo, por designio de Alcibíades, el Centro Cultural Linares Cardozo. Luego hubo un cese en lo que se refiere a cuestiones edilicias hasta que con Alcibíades nos propusimos que Colón debía contar con un espacio de estas características por lo que empezamos a estudiar las distintas posibilidades de concretarlo” narró Rodríguez y continuó: “A través de la Dirección de Cultura, gestionamos ante la Secretaría de Cultura de la Nación la posibilidad de la construcción de la Casa del Bicentenario lo que hoy es una realidad a través del rápido accionar de Cultura Nación y Mariano Rebord, que como representante de los colonenses, cedió para este fin terrenos municipales. La vida lo llevó antes a Alcibíades, pero seguramente nos guía en estas tareas y será una forma de homenajearlo una vez que se corte la cinta”.

“Esto se suma también a la puesta en valor del Centro Cultural Linares Cardozo, que se encontraba muy deteriorado cuando empezamos la gestión y nos propusimos llevar adelante sus arreglos tanto en el interior, adecuando las aulas, como en el exterior, con los murales de los íconos culturales a través del trabajo de Lucio Matas lo que representa otro atractivo turístico de la ciudad” finalizó Rodríguez.

La Casa del Bicentenario tendrá lugar sobre Boulevard Gaillard entre Lavalle y Tres de Febrero,y se construirá con el aporte de la Nación (Ministerio de Trabajo, Secretaría de Cultura, Instituto del Teatro e INCAA) y el Municipio de Colón.

Parte de las obras las llevará adelante la Cooperativa de Trabajo de Colón, generando así trabajo genuino a los colonenses que forman parte de ella.

Esto se impulsa desde la Secretaria de Hacienda, Cdra. Laura Palazzo, mantuvo un encuentro con el Secretario de Legal y Técnica, Omar Zamora, el Secretario de Obras Públicas, Pablo Chinellatto, el Director de Cultura, Francisco Rodríguez y Pablo Vas Presidente de la Cooperativa de Trabajo Colón y el Arquitecto Javier Paccot representante Técnico de la Cooperativa.

Allí se diagramaron los pasos a seguir para la construcción de la Casa del Bicentenario sobre Boulevard Gaillard entre Tres de Febrero y Lavalle. Además Pablo Vas y Javier Paccot explicaron a los funcionarios cuales serán los pasos a seguir por parte de la Cooperativa de Trabajo.

Vale destacar que antes del comienzo de la Cooperativa la Municipalidad deberá llevar en el lugar un importante movimiento de tierra ya que se deberá acondicionar el espacio, con relleno y compactación del suelo.