01_yamamoto_white-cave-house_popup 03_yamamoto_white-cave-house_popup 13_yamamoto_white-cave-house_popup

Takuro Yamamoto se ha encargado de proyectar una casa en Kanazawa, una ciudad en Japón famosa por sus copiosas nevadas y un frío intenso. En el volumen blanco se ha excavado una cavidad (white cave) en forma de L que protege la zona de tránsito de la nieve asegurando intimidad.

La White Cave House de Kanazawa consigue cumplir el deseo expresado por el cliente de realizar una casa con patio que no se viera sujeta a las molestias que puede causar la acumulación de nieve. El arquitecto japonés Takuro Yamamoto inventa una solución con la entrada cubierta en forma de L (white cave) que permite el paso sin afectar a la intimidad de los habitantes de la casa.

Son muchos los rasgos que caracterizan a la arquitectura contemporánea japonesa y que Takuro Yamamoto reinterpreta en la White Cave House de Kanazawa. Entre ellos el volumen blanco, un color muy utilizado en el Racionalismo (desde Le Corbusier a Alvar Aalto) y que hoy regresa como signo de una neutralidad espacial, un manto que subraya la estructura construida y la hace destacar de su contexto y de cualquier posible elemento decorativo. La forma de caja, que actúa protegiendo a los habitantes, en obras de arquitectura completamente cerradas en sí mismas, donde cualquier relación con el paisaje urbano se reduce a la visión hacia arriba. El jardín artificial, con el que el arquitecto recrea una naturaleza ausente en la ciudad a causa de la urbanización. La luz del sol que interpreta el espacio, ya irrumpa de forma comedida o insolente, pero que nunca es casual.

También la White Cave House es un volumen blanco completamente cerrado hacia dentro, un “cuerpo” introvertido cuyos “ojos” miran fijamente al cielo. Una entrada cubierta, un patio abierto en la planta baja y una terraza en el primer piso forman la cueva blanca (la white cave), un recorrido espacial dentro de la propia casa. Con esta solución, cuyo objetivo es proteger la zona de acceso y que sirve para aparcar dos coches, Takuro Yamamoto reinventa el concepto de caja blanca. Consigue ir más allá de la idea de paredes cerradas, diseñando una “cueva” cuyo trazado en forma de L se repliega hacia el interior, evitando también la vista directa de la calle.

Recorriendo la cueva se llega hasta el patio, reconstrucción artificial y perfecta de una naturaleza exterior imperfecta: la vista se mueve entre los contornos verticales del perímetro de la casa, el terreno es el suelo de cemento barnizado y la vegetación está simbolizada por una maceta con un árbol en medio del patio. Esta es la vista desde el salón, enmarcada por las dos cristaleras a toda altura que separan el interior del exterior. De hecho el acceso al patio no es ni amplio ni directo, como sería por ejemplo en una casa sudamericana, sino que está calculado deliberadamente a través de una puerta lateral. Lo que está fuera es el escenario de la vida, pero no forma parte de ella directamente.

La percepción comedida del exterior se repite en la planta de arriba, donde se vuelve a proponer un recorrido semicircular. Tres dormitorios y los servicios se distribuyen alrededor de una gran terraza descubierta que da al patio de la planta baja. Al igual que en el patio, la metáfora del jardín se representa de nuevo a través del recinto de paredes blancas y el árbol en maceta, al que el proyectista introduce en este caso el reflejo azul. El azul es el color del cielo que hace de “techo” al espacio artificial. El azul es el color que asume el suelo blanco de la terraza gracias al impermeabilizante de PRF, ya que tras la lluvia permite que se forme un velo de agua en el que se refleja el cielo.

La imitación artificial de la naturaleza es total cuando la membrana impermeabilizante de PRF forma ligeras ondas que hacen vibrar la superficie del agua sin que la perfección del conjunto se altere lo más mínimo.

Ficha Técnica

Proyecto: Takuro Yamamoto Architects

Cliente: particular

Lugar: Kanazawa (Japón)

Proyecto de estructuras: Yamada Noriaki Structural Design Office

Superficie útil bruta: 132,68 m2

Área del lote: 493,88

Inicio del proyecto: 2009

Final de obra: 2013

Empresa constructora: Ninomiya-Kensetsu

Cerramientos de madera pintada

Revestimiento de la terraza con impermeabilizante PRF (Plásticos Reforzados con Fibras)

Estructura de madera

Paredes interiores enlucidas

Suelos de cemento barnizado, PVC flexible y cerámica

Muebles de roble blanco diseñados por Takuro Yamamoto Architects

Iluminación diseñada por Takuro Yamamoto Architects