A diferencia de los paneles solares cristalinos, las ventanas solares son flexibles, delgadas y livianas. Son de bajo costo y también son capaces de generar energía solar sin producir residuos tóxicos.

En Alemania han creado ventanas que seguramente revolucionarán a la energía solar, ya que serán capaces de producir esta energía sin residuos tóxicos.

Esta nueva tecnología utiliza polímeros que ya han sido aplicados en focos o pantallas de electrodomésticos, entre otros aparatos. Las ventajas de estos polímeros son la flexibilidad, que son muy delgados, el poco peso y muchas características más.

Los paneles solares cristalinos no aprovechan la luz difusa, y se calientan demasiado, siendo, además, de materia prima muy cara, como el silicio.

En otros casos se trata de materiales nocivos y difíciles de reciclar, siendo así también caros para su producción y dañinos con el medio ambiente.

Los creadores de estas ventanas aseguran que no generan residuos tóxicos y solo se ven ligeramente afectadas por la incidencia del sol o cuando la luz es poco intensa.

Se espera que estas nuevas ventanas puedan sustituir a las que conocemos, para tener un aprovechamiento mayor de esta energía desde el mismo hogar, sumándole que es de bajo costo.

 

 

Fuente:

www.gstriatum.com