Para aumentar las capacidades tecnológicas y de innovación de sectores y regionales y las capacidades de las Pymes, el Poder Ejecutivo aprobó el contrato de préstamo con el BID. Con una suma de 200 millones de dólares, estará destinado a financiar el Programa de Innovación Tecnológica III. El objetivo del Programa es aumentar la inversión en investigación, desarrollo e innovación con el fin de mejorar la competitividad y la productividad de las empresas.

Por Decreto 145/2013 publicado en el Boletín Oficial, se aprobó el Modelo de Contrato de Préstamo a celebrarse entre la Argentina y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por un monto de hasta U$S 200.000.000, destinado a financiar parcialmente el “Programa de Innovación Tecnológica III”.

 

Los objetivos específicos son: 1) aumentar las capacidades tecnológicas y de innovación de sectores y regiones priorizados en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI) 2012 – 2015; 2) incrementar las capacidades de innovación de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES); fortalecer el capital humano para la innovación en empresas e instituciones; y favorecer la articulación y consolidación del Sistema Nacional de Innovación (SNI).

 

Para la ejecución del referido Programa se desarrollarán dos Subprogramas: “Fortalecimiento de capacidades de in novación tecnológica”; y “Formación de capital humano para la innovación”.

 

La ejecución del Programa y la utilización de los recursos del financiamiento serán llevadas a cabo por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, quien tendrá a su cargo la ejecución del Subprograma 1; y por la Jefatura de Gabinete, quien tendrá a su cargo la ejecución del Subprograma 2.

 

Se faculta al Ministerio de Economía para que suscriba el Contrato de Préstamo y la documentación complementaria y acuerde las modificaciones que sean convenientes.

 

El Decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, del Jefe de Gabinete, Juan M. Abal Medina y el ministro de Economía, Hernán G. Lorenzino.

Fuente:

www.cadieel.org.ar