Profesionales misioneros desarrollaron un modelo de vivienda móvil pensado para mejorar la calidad de vida de los trabajadores rurales. Es un sistema modular que permite montar en cualquier predio, una casa con habitaciones, baños, heladera, cocina, una galería e instalaciones de electricidad, agua y gas.
El modelo denominado “Hábitat Nómade” está compuesto por unidades construidas principalmente con madera y montadas sobre traileres que pueden ser tirados por un tractor. Cada unidad cuenta con una habitación con cuatro camas, un baño, una cocina y una galería pensada como un espacio de encuentro.
Este modelo de casa rodante está diseñada para ser autónoma, para eso está equipada con un sistema de agua compuesto por un tanque de 500 litros y una bomba de bajo consumo a diafragma para extraer agua de vertientes y un sistema eléctrico alimentado con paneles solares fotovoltaicos conectados a un banco de baterías, pero que también puede tomar energía de cualquier red de electrificación rural que pase por las inmediaciones.Además tiene un sistema de gas con garrafas que permite calentar agua y cocinar.
Por sus características, la vivienda móvil garantiza el cumplimiento de todos los requisitos planteados en el nuevo Estatuto del Peón Rural (Ley 26.727) en materia de condiciones de vida en los campamentos.
El proyecto ya fue preaprobado por el ministerio de Trabajo de la Nación y está bajo estudio del Renatea y la Provincia.