El Street Art es la nueva tendencia de las inmobiliarias en Chile. El movimiento consiste en intervenir artísticamente los cerramientos de los proyectos en construcción. Los objetivos son embellecer el entorno con obras artísticas, crear un espacio para difundir y apoyar la creación de artistas emergentes, además de reducir el impacto de las obras de construcción sobre el entorno.
Al construir un proyecto el sector donde es levantado se llena de maquinarias, cables, cemento y polvo, entre otros elementos, atentando contra la armonía del lugar. Para que esto no ocurra, ya son varias las inmobiliarias que están apostando por el Street Art en Chile, movimiento que busca intervenir artísticamente los cierros de los proyectos.
Embellecer el entorno con obras artísticas es el principal objetivo de esta tendencia que en el último tiempo ha ganado un espacio en el rubro inmobiliario.
De esta forma, se aminoran las molestias que generan la construcción en los barrios y se crea un espacio para difundir y apoyar la creación de artistas destacados y emergentes. La selección de las obras se realiza a través de concursos públicos que organizan las inmobiliarias en conjunto con organizaciones culturales.
Desmarco es un que proyecto utiliza espacios públicos para difundir la creación de artistas emergentes, permitiéndoles plasmar su arte sobre cerramientos de construcciones.
A los ganadores se les entrega materiales, apoyo y difusión de su obra
“La idea es generar espacios de acercamiento entre el arte y la comunidad, dándole al individuo la oportunidad de apreciar arte en las calles en vez de cierros publicitarios o destrozados por actos vandálicos. Además, se mitiga el impacto de las obras de construcción sobre el entorno y los vecinos”, comentó la creadora y directora de Desmarco, Adriana Rivera. Actualmente, el proyecto cuenta con patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Sobre el tipo de expresión artística que intervienen los cierres, Rivera afirmó que la elección es libre y el tiempo de exposición es relativo. “Un mural puede estar expuesto por meses, o bien puede ir rotando. Lo importante de esta iniciativa es que la gente no destruye las obras. Al revés, las respeta y por lo mismo duran más tiempo intacto que las publicidades. Desmarco transforma las calles de la ciudad en galerías de arte al aire libre”, señaló Rivera.
A futuro los cierros con obras artísticas seguirán aumentando, ya que son varias las inmobiliarias interesadas en el Street Art ante los múltiples beneficios que conlleva para el entorno y los residentes.
“Para los vecinos y transeúntes del sector es un quiebre en su rutina diaria, se embellece su camino y se incentiva su interés por el arte. Los murales son obras que puedes mirar una y otra vez, casi siempre encontrando algo nuevo”, dijo Rivera.
Fuente:
Más información: