La SCA (Sociedad Central de Arquitectos) dictará un curso de introducción a la bioarquitectura: hacia una ecología del hábitat humano, herramientas prácticas para la optimización ambiental del espacio. Orientado a profesionales, estudiantes o investigadores de arquitectura, ingeniería, construcción, diseño, paisajismo, urbanismo y afines.
La Sociedad Central de Arquitectos está desarrollando una capacitación sobre introducción a la bioarquitectura. Temas: hacia una ecología del hábitat humano; herramientas prácticas para la optimización ambiental del espacio. El curso está orientado a profesionales, estudiantes o investigadores de arquitectura, ingeniería, construcción, diseño, paisajismo, urbanismo y afines. El 18 de agosto comienza el tercer módulo.
Inicio tercer módulo: 18 DE AGOSTO
Tercer módulo – 12 clases
III. Diseño armónico
Optimización bioenergética de los espacios arquitectónicos
3.1. Efecto de las Formas
3.1.1 Percepción espacial y Contaminación visual
3.1.2 Arquitectura orgánica
3.1.3 Aplicación de proporciones armónicas
3.2. Efecto del color
3.2.1 El color en la vivienda y en el comercio
3.2.2 Ciclos constructivo y destructivo según el Feng-Shui
3.3. Sistemas geománticos de construcción y decoración
3.3.1 Sensibilidad al lugar
3.3.2. Principios Generales de Feng-Shui y de Vaastu
3.3.3 Influencia de las formas del paisaje natural y urbano
3.3.4 Importancia de las orientaciones
3.3.5 Paisajismo natural y bioenergético
3.3.6 Arquitectura vernácula y geomancias indígenas
3.3.7 Pautas mapuches, incas y guaraníes
Salidas Prácticas:
– Espacio núbico – Mireya Baglieto
– Paisajismo natural – R. Barbetti
Disertantes: Lilia Garcén, arquitecta y Claudio Ardohain, investigador en geobiología.
Inicio 3er. Módulo: 18 de agosto
Días de clases: jueves de 19 a 21
Aranceles Módulo I y II (8 clases c/u): por módulo: no socios $700; socios arquitectos $450; socios estudiantes $ 320.
Duración: 2 meses cada módulo
Aranceles Módulo III (12 clases): no socios $900; socios arquitectos $600;Socios estudiantes $400.
El curso incluye proyecciones audiovisuales y material gráfico de apoyo.
Informes: Cursos SCA, 4812 – 3644, 3986, 5856. cursos@socearq.org
Para más información: